Canonización

Carlo Acutis será canonizado como el primer santo millennial de la Iglesia Católica

El joven italiano conocido por evangelizar a través de Internet, será proclamado santo el 27 de abril en el Vaticano.

Carlo Acutis, el santo millenial

Publicidad

En solo unos días, el Papa Francisco canonizará al primer santo nacido en la era digital. Carlo Acutis, fallecido en 2006 con apenas 15 años, será elevado a los altares como símbolo de una nueva generación de espiritualidad, profundamente vinculada a la tecnología y la vida online.

El joven, que utilizó sus conocimientos informáticos para difundir la fe católica, será proclamado santo en una ceremonia que tendrá lugar el 27 de abril en la Plaza de San Pedro, coincidiendo con el Jubileo del Año Santo dedicado a los adolescentes.

Evangelización digital y vida de fe

Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo mostró desde muy pequeño una intensa devoción. Tras recibir la Primera Comunión a los siete años, incorporó a su rutina diaria la misa, el rezo del rosario y la adoración eucarística.

Además de sus actividades cotidianas como cualquier adolescente, como el senderismo o los videojuegos, Carlo dedicaba tiempo a la catequesis y al servicio a personas en situación de vulnerabilidad. En paralelo, desarrolló una exposición virtual que recopilaba más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia.

Por todo ello, ha sido apodado "el influencer de Dios", un joven cuya cercanía y lenguaje digital han logrado conectar con las nuevas generaciones de creyentes.

Un proceso de canonización poco habitual

El camino hacia los altares de Carlo Acutis ha sido inusualmente rápido. Fue declarado venerable en 2018, beato en 2020, y ahora será canonizado tras la aprobación de dos milagros atribuidos a su intercesión. El primero fue la recuperación inexplicable de un niño brasileño. El segundo, reconocido en 2024, corresponde a una joven costarricense que sufrió un grave traumatismo craneal y se recuperó tras que su madre rezara ante la tumba de Carlo en Asís.

"Estoy destinado a morir", dejó grabado el propio Carlo en un vídeo que su madre encontró tras su fallecimiento. Su cuerpo, embalsamado y expuesto en un santuario en Asís, recibe miles de visitas al año. Viste zapatillas, vaqueros y sudadera, una imagen que refleja su espiritualidad cercana y actual.

Un modelo de santidad para el siglo XXI

La figura de Carlo ha traspasado fronteras. Según el obispo de Asís, monseñor Domenico Sorrentino, solo en el último año un millón de peregrinos acudieron al lugar donde descansan sus restos. Muchos de ellos son jóvenes que ven en él un referente de fe en un entorno digitalizado.

"Este santo es increíble, ¡y además tan joven! Podemos presentarlo como ejemplo para nuestra gente, porque todos estamos llamados a la santidad", afirmó el padre Jacinto Bento, quien encabezó una peregrinación desde las Azores hasta Asís.

Durante la ceremonia del 27 de abril, el Papa pronunciará la fórmula ritual que inscribirá el nombre de Carlo en el libro de los santos y fijará su fiesta litúrgica. La Iglesia católica sumará así al primer santo millennial, un joven que hizo de su vida digital un canal para evangelizar y servir.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad