Violencia machista

Casi 1.800 mujeres son asesinadas por hombres en un año en Estados Unidos, la mayoría a manos de su pareja

Más del doble de los feminicidios se dieron sobre mujeres afroamericanas. Alaska es el estado donde más asesinatos se cometieron.

En Estados Unidos casi 1.800 mujeres son asesinadas por hombres en un año, la mayoría a manos de su pareja

En Estados Unidos casi 1.800 mujeres son asesinadas por hombres en un año, la mayoría a manos de su parejaEFE

Publicidad

Gabby Petito, Jerri Winters, Shauna Witt, Gomezgeka Chisala...son solo algunas de las cientos de mujeres asesinadas al año en Estados Unidos a manos de su pareja. Los casos de feminicidio en el país al año deja una cifra estremecedora: casi 1.800 mujeres fueron asesinadas por hombres en 2019, último informe disponible.

La mayoría fueron atacadas con armas de fuego, tal y como confirma el Centro de Políticas para la Violencia (VPC) y, el 91% de los asesinos resultaron ser algún conocido de la víctima. "Muy a menudo" son sus parejas íntimas, asegura la directora de VPC, Kristen Rand.

Así lo reflejan también los últimos asesinatos machistas en Estados Unidos este mismo año. Fueron los novios de estas mujeres las que acabaron quitándolas la vida de diversas maneras. A tiros en el caso de Shauna Witt, mutilada en el caso de Jerri Winters.

El número de hispanas asesinadas "no se puede determinar"

Además, los datos también advierten de que de las 1.795 víctimas en 2019, 1.166 eran blancas, 501 negras, 53 asiáticas o de las islas del Pacífico, 39 eran indígenas o nativas de Alaska, y en 36 casos no se identificó su grupo étnico o racial.

¿Y las hispanas? No se pueden determinar, lo que quiere decir que la cifra de mujeres asesinadas en Estados Unidos por hombres, aumentaría de tener todos los datos disponibles. "Desafortunadamente, no pudo determinarse la categoría hispana a nivel nacional debido a la falta de informes y recolección de datos adecuadas", explica Rand.

Más del doble de las mujeres asesinadas eran negras

Atendiendo estas cifras, proporcionalmente y en relación al número de mujeres de diferentes etnias en el país, más del doble de las asesinadas a manos de sus parejas fueron mujeres afroamericanas: 2,34 por cada 100.000 comparada con una tasa del 0,99 para las blancas. "En 2019, las mujeres negras eran el 14 % de la población femenina del país, pero fueron el 28 % de las mujeres ultimadas por hombres en incidentes de una víctima y un atacante", indica el informe.

Alaska es el estado donde más feminicidios se produjeron en 2019, con 5,14 asesinatos por cada 100.000 mujeres; le sigue Nuevo México con 2,64; Nevada con 2,28; Nuevo Hampshire con 2,19 y Luisiana con 2,18.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.