Acuerdos comerciales
China advierte: no tolerará acuerdos comerciales que perjudiquen sus intereses
Pekín responde con firmeza a las negociaciones bilaterales de EE. UU. con terceros países, advirtiendo sobre posibles represalias si se vulneran sus intereses económicos.

Publicidad
El gobierno chino ha emitido una clara advertencia este lunes: no aceptará que otros países firmen acuerdos comerciales con Estados Unidos si estos afectan negativamente a sus intereses. A través de un comunicado del Ministerio de Comercio, Pekín expresó su "firme oposición" a cualquier pacto que perjudique sus derechos económicos y anunció que tomará "medidas recíprocas" en caso de que se materialicen tales acuerdos.
"El apaciguamiento no traerá la paz, y los acuerdos no serán respetados", declaró un portavoz del Ministerio, subrayando que cualquier intento de obtener beneficios a expensas de China está condenado al fracaso.
Escalada en la guerra comercial
Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. Recientemente, la administración Trump impuso aranceles de hasta el 145% sobre productos chinos, mientras que Pekín respondió con gravámenes del 125% a bienes estadounidenses.
Además, Estados Unidos ha presionado a países como Japón y Vietnam para que reduzcan sus lazos comerciales con China a cambio de exenciones arancelarias. Pekín ha dejado claro que no tolerará que terceros países se beneficien de acuerdos que socaven sus intereses.
China ha reiterado su compromiso con un sistema de comercio internacional basado en reglas y ha instado a todas las naciones a respetar las normas que rigen el comercio global. El Ministerio de Comercio enfatizó que el unilateralismo y el proteccionismo representan amenazas para todos los países y pueden llevar a un entorno comercial dominado por la ley del más fuerte.
"Una vez que el comercio internacional cae en una lógica de confrontación donde prevalece la fuerza sobre el derecho, ningún país puede escapar a sus consecuencias", señaló el comunicado.
Cooperación frente a la presión estadounidense
En respuesta a las acciones de Washington, China ha manifestado su intención de fortalecer la cooperación con otros actores internacionales para contrarrestar lo que considera una estrategia de intimidación económica por parte de Estados Unidos. Pekín ha subrayado que la unidad y la coordinación son esenciales para frenar estos abusos unilaterales.
Mientras tanto, el presidente Trump ha afirmado que espera alcanzar acuerdos arancelarios con varios socios comerciales en las próximas semanas y ha revelado que ya hay contactos con representantes chinos. Sin embargo, desde Pekín se insiste en que cualquier negociación debe regirse por el principio del respeto mutuo y que, aunque se mantiene abierta la vía del diálogo, este solo será viable si se da en condiciones de igualdad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad