Conflicto en Taiwán

China aumenta su producción y suspende la importación de más de 2.000 alimentos de Taiwán

El gigante asiático suspende la importación de más de 2.000 alimentos de Taiwán tras la visita de Nancy Pelosi al estrecho.

Xi JinPing, presidente de China

Xi JinPing, presidente de China Getty (Archivo)

Publicidad

El avance de las tensiones entre China y Taiwán tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, no cesa. Tras realizar maniobras militares cerca de la zona donde se encontraba Pelosi, el gigante asiático ha suspendido la importación de más de 2.000 alimentos de lo que considera su provincia y anuncia un aumento de la producción de alimentos en unas 540 millones de toneladas.

Bajo el marco de un aumento de su producción de alimentos, Pekín está preparando la construcción de un nuevo canal que conectaría la presa de las Tres Gargantas (Hubei) con la capital. El objetivo es unificar el acueducto subterráneo con el Proyecto de desvío de Agua de Sur a Norte. Con este movimiento China ampliaría sus 1.400 kilómetros de largo con un coste de nueve mil millones de euros.

Cuando el pasado lunes se confirmó que Nacy Pelosi pisaría Taiwán para reunirse con la presidenta de la región, Tsai Ing-wen, la Administración de Aduanas de China suspendió las importaciones de más de 2.000 de los 3.200 productos que importan del estrecho. Se tarta del castigo de Pekín después de aumentar las tensiones con Taiwán.

Más de 2.000 alimentos dejarán de importarse de Taiwán

Entre los alimentos que dejarán de llegar a China desde Taiwán, se encuentran pescados y mariscos, aceites, frutas cítricas, galletas y pasteles. Esta medida afectará a las empresas que cotizan en bolsa. Desde la administración de aduanas del gigante asiático defendieron que la suspensión llega por no completar el registro según las nuevas reglas.

Crisis de los semiconductores

Taiwán es el mayor fabricante del mundo de semiconductores. Ya son muchos los actores internacionales que temen que se agrave el desabastecimiento de 'chips' por el conflicto con China. La principal empresa Taiwán Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC) y United Microelectronic Corp registraron caídas del 2,4% y 3%, respectivamente.

Publicidad

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.

Israel: nueva ofensiva en Gaza y orden de evacuación

Israel anuncia ofensiva en Gaza y decreta orden de evacuación masiva: 40.000 personas ya están abandonando la zona

Israel ampliará la ofensiva en el sur de la Franja de Gaza. Así lo ha anunciado hoy su ministro de Defensa. Eso incluye una evacuación masiva de la población. 40.000 persronas están abandonando esta zona de combate.