Publicidad

HISTÓRICA REFORMA

China y Brasil ganan peso en el FMI tras la reforma acordada por el G20

El FMI confía en "reflejar la realidad de la economía global.

Los ministros de Finanzas del G20 cerraron su reunión de dos días en la ciudad surcoreana de Gyeongju con un acuerdo para una profunda reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que rechazaron las "devaluaciones competitivas" de las divisas.

En Gyeongju se clarificaron los puntos que centrarán la agenda de la cumbre de noviembre en Seúl con el objetivo de lograr un crecimiento "fuerte, sostenible y equilibrado", aunque el inesperado acuerdo para reformar el FMI en favor de las economías emergentes se llevó el protagonismo.

el FMI confía en "reflejar la realidad de la economía global"

El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, se mostró satisfecho después de que los miembros del G20 alcanzaran un "histórico" compromiso para que países como China o Brasil tengan más peso en la institución y contribuyan a un fondo "más efectivo, creíble y legitimado".

Con este acuerdo sobre la reforma, que había sido un punto de choque entre economías emergentes y desarrolladas en el pasado, el FMI confía en "reflejar la realidad de la economía global" y "poner fin al debate sobre su legitimidad".

Para permitir ese nuevo equilibrio, Europa cederá dos asientos en el directorio ejecutivo del FMI, mientras importantes economías como China, India o Brasil se beneficiarán de un aumento del 6% en sus cuotas de representación.

Según Strauss-Kahn, los cambios convertirán el FMI en un instrumento clave para que las economías industrializadas y emergentes agrupadas en el G20 puedan prevenir crisis como la actual y para crear "una red de seguridad financiera".

Publicidad