Ciberataques

China denuncia ciberataques a su red para lanzar otros ataques contra Rusia, Ucrania y Bielorrusia

Al parecer, el destino del 87% de los ataques era Rusia.

China denuncia ciberataques a su red para lanzar otros ataques contra Rusia, Ucrania y Bielorrusia

China denuncia ciberataques a su red para lanzar otros ataques contra Rusia, Ucrania y BielorrusiaEFE

Publicidad

China ha denunciado "ciberataques continuos" contra su red desde finales del mes de febrero: "China ha detectado ciberataques continuos contra su Internet desde finales de febrero. Mediante estos ataques, organizaciones en el exterior intentaron tomar el control de ordenadores en China para lanzar a su vez ciberataques contra Rusia, Ucrania y Bielorrusia" ha explicado el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Internet de China (CNCERT).

Al parecer, el destino del 87% de los ataques era Rusia y la mayoría de las direcciones desde las que se lanzaban tenían su sede en Estados Unidos, un pequeño número procedían de Alemania y de Holanda. China ya había acusado en otras ocasiones a Estados Unidos de ser la fuente de la mayoría de los ciberataques del mundo, así como de hacer escuchas "tanto a rivales como a aliados".

Mientras tanto, la OTAN, Estados Unidos y algunos aliados como Reino Unido, Australia, Canadá y Japón vinculan al gigante asiático con ataques como el que se llevó a cabo contra Microsoft por 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo.

Lo que dice Washington

Washington ha dicho que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el principal órgano policial y de inteligencia del país, "contrata" a "piratas informáticos criminales" para realizar estas "operaciones cibernéticas no permitidas a nivel global" como son extorsión cibernética, secuestro criptográfico y robo a víctimas de todo el mundo con fines financieros.

Por su parte, China ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que existen 52.000 servidores que manejan programas tóxicos que están fuera de las fronteras de China y que controlan 5,31 millones de servidores dentro del país.

Mientras tanto, la guerra en Ucrania continúa y, tras la reunión en Versalles de los jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete para tratar la situación que vive el país, los líderes de los países miembros señalaron que han pedido rápidamente a la Comisión Europea que emita un dictamen, pero no habrá un procedimiento excepcional.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.