Aranceles
China responde a Trump con aranceles del 84% a productos estadounidenses
La decisión fue tomada tras una reunión del Consejo de Estado chino y otros organismos gubernamentales, en respuesta a los aranceles del 104%.

Publicidad
El Ministerio de Finanzas de China ha comunicado que impondrá aranceles adicionales del 84% sobre los productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor el próximo jueves 10 de abril. Lo que quiere decir que elevará un 50% los aranceles a los bienes procedentes del país norteamericano.
Esta decisión de "aranceles recíprocos" fue tomada tras una reunión del Consejo de Estado chino y otros organismos gubernamentales y reguladores, en respuesta a los aranceles del 104% que el presidente estadounidense Donald Trump impuso este miércoles sobre los productos chinos. Además, el Ministerio de Comercio de China informó que ha añadido 12 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis más a la lista de "entidades no confiables", intensificando aún más la confrontación comercial.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado considera que la práctica de EE.UU. de elevar los aranceles a su país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral del comercio basado en normas". Por ello han anunciado que el jueves día 10, "se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias en Estados Unidos".
El pulso entre EE.UU. y China
La guerra comercial comenzó tras el anuncio de Trump el pasado miércoles 2 de abril imponiendo tasas a los productos importados de otros países. Entre otros países, China ha sido uno de los más perjudicados en esta nueva política del republicano.
En un principio, la Administración Trump impuso al gran gigante asiático un arancel del 34%, al que se le sumó un 20% de principios de años. En este momento comenzó una batalla entre las dos potencias mundiales, donde China no se quedó atrás y contraatacó de la misma manera: un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses. Una medida que a Trump no le ha gustado y ha respondido con aranceles del 104% a China, que han entrado este miércoles en vigor.
Ante esta noticia, el ministro de Exteriores chino, Lin Jian, advirtió al republicano que "la presión, las amenazas y el chantaje" no eran "la forma correcta de relacionarse" con ellos. Añadió que lucharían hasta el final si EE..UU. "se empeña en seguir el camino incorrecto".
Trump amenazó al país asiático con retirar los aranceles del 34% impuestos a su país sino ejecutaría la orden del gravamen del 104%. Pekín no hizo caso a las palabras de Trump y siguió en su línea de no dejarse amenazar, lo que ha resultado en el aumento del 34 al 84% a los productos estadounidenses.
Al parecer ninguno de los dos países quiere 'dejarse ganar' y con este anuncio mantiene el pulso entre las dos grandes potencias económicas en mitad de las tensiones comerciales. Podría tener graves repercusiones en el comercio global, las cadenas de suministro y a su vez a los consumidores.
China demanda a EE.UU
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha anunciado la demanda a Estados Unidos bajo el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio ante el último aumento de los aranceles. Consideran que los norteamericanos violaron las normas de la OMC, según información de Europa Press.
"China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional", explica el portavoz.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad