China

China sorprende a Occidente con su nuevo bombardero invisible H-20

Desde el Pentágono se esperaba que la aeronave no pudiera volar hasta dentro de 10 años.

El bombardero H-20 escoltado por un caza

El bombardero H-20 escoltado por un cazaRedes Sociales

Publicidad

China ha vuelto a dejar al mundo boquiabierto por cuarta vez con el bombardero furtivo H-20, un nuevo avión que, según el Pentágono y los analistas occidentales, no podría volar hasta dentro de años. Sin embargo, las imágenes de esta aeronave en pleno vuelo parecen indicar que estaban completamente equivocados.

Para los norteamericanos y por consiguiente, sus aliados, supone un problema que China esté igualando la capacidad aérea de Estados Unidos con un bombardero nuclear invisible a su radar. Pero la mayor preocupación de Washington es que sus servicios de inteligencia se hayan visto sorprendidos por cuarta vez.

China ya pilló desprevenido al mundo cuando la inteligencia norteamericana detectó el primer test de un misil crucero hipersónico, que además lanzó otros misiles en vuelo en un evento que, según el Pentágono "desafiaba las leyes de la física" y que el jefe de estado mayor norteamericano calificó como "un nuevo momento Sputnik". Las otras dos siguientes fueron el lanzamiento de dos cazas furtivos de sexta generación y que contra todo pronóstico, Pekín lanzó en diciembre. Y ahora el que supuestamente es el bombardero H-20, una aeronave con características similares a las del B-2 Spirit de Estados Unidos y que desde el Pentágono aseguraban que no podría volar hasta por lo menos una década.

Una aparición inesperada

Las fotos del bombardero H-20 publicadas en redes sociales chinas muestran un avión furtivo con forma de diamante. Se asemeja al B2-Spirit y al B-21 Raider pero, a diferencia de estos, el H-20 no es un ala delta pura, ya que tiene superficies de control en la cola, lo que puede aumentar la estabilidad y maniobrabilidad del aparato, pero puede comprometer su perfil furtivo frente a radares enemigos.

La autenticidad de las imágenes del bombardero aún no ha sido confirmada oficialmente, pero estas muestran que el H-20 está más avanzado de lo previsto. En el informe del Pentágono sobre el poder militar chino, publicado este mismo diciembre, se había estimado que este avión no aparecería hasta dentro de 10 años. Un aparato con un alcance operativo de 16.000 kilómetros, permitiendo a China proyectar poder más allá de la llamada "Segunda Cadena de Islas" entre el Pacífico y el Mar de Filipinas, controladas por Estados Unidos. Este alcance, sumado a su capacidad de portar armas convencionales y nucleares, convierten al H-20 en una amenaza estratégica global.

Características técnicas

El Xian H-20 supone un cambio significativo en la capacidad de bombardeo estratégico del gigante asiático. Diseñado por el instituto 603 de la Corporación Industrial de Aviones de Xi´an, y que lleva más de 20 años de desarrollo, ya que los preparativos para su fabricación comenzaron en el año 2000. El diseño actual presenta cuatro motores y un fuselaje optimizado para ser invisible al radar, aunque se desconoce si su tecnología iguala a la de los compuestos norteamericanos diseñados para absorber las ondas de radar.

Con un alcance de entre 12.000 a 16.000 kilómetros, el H-20 en teoría superaría al B-2 Spirit en capacidad de carga útil, con un peso máximo de despegue estimado en 200 toneladas y hasta 45 toneladas de armamento. Según los analistas, este bombardero podrá llevar bombas convencionales y nucleares, pero también misiles de crucero e incluso armas hipersónicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.