Chinos en Ikea

Publicidad

6 MILLONES DE VISITANTES ASIÁTICOS ACUDEN CADA AÑO A LAS INSTALACIONES DE LA TIENDA

Los chinos en Ikea se sienten como en casa

La tienda sueca se adapta a la cultura asiática y permite que sus clientes merienden, jueguen a las cartas y se echen las siestas en los sillones y camas de la exposición de Ikea.

Se abren las puertas de la tienda de muebles de Ikea, y poco a poco los clientes chinos inundan cada uno de los escenarios que la tienda tiene para representar sus muebles. A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde la gente va para comprar lo que necesita y se marcha, en China Ikea es más que una tienda de decoración, es un parque temático en el que muchas personas pasan largas horas usando el mobiliario presente.

Chinos en Ikea

Progresivamente, la gente va ocupando sillones, sofás e incluso camas, que utilizan para descansar. Meriendan, juegan a las cartas y se echan la siesta en las camas del establecimiento. Y es que la escena resulta cuando menos surrealista. A falta de un televisor que acompañe sus horas de descanso, los chinos se descalzan y se sumergen entre sábanas y edredones de exposición para descansar, leer el periódico o conversar tranquilamente con su mujer. Acciones cotidianas de un hogar que se producen en las instalaciones de Ikea y que se diferencian únicamente por el etiquetado de su mobiliario. Más lejos llegó una mujer israelí que durante una visita al Ikea de Netanya, la mujer se sintió indispuesta,vomitó en uno de los sofás y después se quedó dormida hasta que un guardia de seguridad fue a despertarla a la hora de cierre.

Chinos en Ikea

Cada año 6 millones de visitantes asisten las instalaciones de Ikea en China. "La tienda de Beijing, tiene cerca de 15.000 visitantes en un día entre semana y en fin de semana, unos 30.000", asegura el gerente de venta de Ikea China, Angela Zhu, que afirma además que Ikea tiene un 40% más de tráfico de clientes que en otros países. Pero no sólo la visitan personas, un mono con abrigo y pañal apareció en una tienda de Ikea en Toronto, ante la incredulidad de los clientes que se encontraban en ese momento.

El jefe de expansión de Ikea en China, Emilio Sánchez, declara que las ventas han crecido un 17% anualmente en China, eso sí "adaptándo Ikea a su cultura". La pasión de muchas personas por la tienda de muebles llega aún más lejos, una pareja australiana quiso sellar su amor entre los pasillos de la tienda sueca. Ikea se mostró entusiasmada con esa idea y ayudo a la pareja a cumplir su sueño.

Sin embargo, y así lo afirman desde Ikea España, no ocurre lo mismo en nuestro país ni en el resto de países europeos, quienes aseguran que sólo se da en el país asiático por su cultura. Y es que Ikea sabe el potencial que tiene en el país asiático, por ello se están adaptando a sus costumbres para seguir vendiendo sus productos, incluso han decidido rediseñar muchos de sus productos a las costumbres asiáticas. Un ejemplo curioso son los cuencos, elaborados para que se pueda mantener mejor el arroz. Así mismo también han empezado a diseñar maquetas para los diminutos apartamentos, muy comunes en muchas ciudades chinas.

Publicidad