Fethullah Gülen, dirigente de una cofradía a la que el Gobierno turco atribuye la responsabilidad del golpe militar abortado

Publicidad

CAMPAÑA EN ANKARA PARA LOGRAR SU EXTRADICIÓN

El clérigo turco acusado del fallido golpe de estado denuncia la parcialidad del sistema judicial de su país

Fetulá Gulen, el religioso acusado de ser el precursor del fallido golpe de Estado, ha criticado la orden de detención emitida en su contra y denuncia que "el sistema judicial turco no goza de independencia judicial".

El influyente clérigo turco Fetulá Gulen, exiliado en Estados Unidos y al que el Gobierno acusa de estar detrás del fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio, ha denunciado la orden de detención emitida en su contra, en plena campaña de Ankara para solicitar su extradición por sus supuestas actividades delictivas.

"Es bien sabido que el sistema judicial turco no goza de independencia judicial, así que esta orden de detención es otro ejemplo de la deriva del presidente Erdogan hacia el autoritarismo y de su alejamiento de la democracia", ha indicado Gulen en un comunicado.

Gulen es, a ojos de las autoridades de Turquía, el instigador y principal responsable del fallido golpe. Más de 60.000 personas han sido detenidas o cesadas desde esta intentona, todos ellos por su supuesta vinculación a la estructura 'gulenista'.

La Fiscalía ha solicitado una orden de arresto contra el clérigo por primera vez desde el golpe y un tribunal de Estambul ha dado 'luz verde' a dicha petición, según la agencia de noticias estatal Anatolia. La corte ha explicado que la "organización terrorista" de Gulen quiso cambiar el "orden constitucional" turco.

La orden contempla cargos como "intentar derrocar al Gobierno turco", "privar a los ciudadanos de su libertad mediante el uso de la fuerza", "intentar demoler el Parlamento turco" e incluso "intentar asesinar al presidente".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.