Guerra en Gaza

Colapso humanitario y sanitario total en Gaza: "Es catastrófico"

La OMS denuncia la situación de la guerra en Gaza y el impacto en la salud. La mitad de los hospitales en la Franja están destruidos.

Una mujer llora en la Franja de Gaza

Publicidad

El colapso sanitario y humanitario en la Franja de Gaza es total. El último en denunciar esta situación ha sido el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mientras, la ONU califica la situación de apocalíptica y denuncia tiroteos en los hospitales. Un total de 14 de los 36 hospitales de la Franja están destruidos. Según las autoridades palestinas hay ya 18.000 muertos por los bombardeos de Israel sobre el enclave palestino. 

Son ya muchas ONGs y organizaciones humanitarias las que alertan de la situación insostenible en la Franja del colapso humanitario. Más de 2.000.000 de personas sufren ya hambre por la falta de alimentos y se enfrentan a posibles epidemias. "Es bastante obvio que el impacto del conflicto en la salud es catastrófico", denunció Ghebreyesus a los 34 miembros del consejo de la ONU.

"En resumen, las necesidades en salud se han incrementado dramáticamente y la capacidad del sistema sanitario ha sido reducido a un tercio de lo que era", agregó el director general de la OMS. Ha lamentado que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya podido acordar un alto en fuego en la Franja de Gaza. 

"No habrá paz sin salud"

"Los trabajadores de salud están agotados física y mentalmente, haciendo todo lo que está en sus manos en situaciones inimaginables", ha señalado el jefe de la OMS, que además destacó que entre los 134 profesionales de la ONU asesinados en la guerra en Gaza hay al menos una empleada de la OMS, Dima Abdullatif Mohammed Alhaj, de 29 años.

"Un alto el fuego sería la única forma de poder proteger genuinamente la salud en Gaza", aseveró. "No habrá salud sin paz ni paz sin salud". La ministra de Salud palestina, Mai al Kaila, ha remarcado que "la urgencia de la situación es innegable y pedimos a las organizaciones humanitarias que adopten medidas concretas para atajar los efectos de esta guerra y evitar que se prolongue el sufrimiento de la población gazatí".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.