El palacio de Westminster, sede de la Cámara de los Comunes

Publicidad

EL CASO OXFAM SOLO SERÍA LA PUNTA DEL ICEBERG

La Comisión de la Cámara de Comunes califica de "endémico" el problema de la explotación sexual cometido por trabajadores de ONGs

La Comisión de Desarrollo Internacional de la Cámara de Comunes califica de "endémico" el problema de la explotación sexual en el campo de la ayuda humanitaria. Sospecha que el caso de la ONG Oxfam es solo la punta del iceberg.

El problema de la explotación sexual es "endémico" en el campo de la ayuda humanitaria, que no ha hecho lo suficiente para tratar de eliminarlo, afirma un informe parlamentario británico publicado el martes. La Comisión de Desarrollo Internacional de la Cámara de Comunes del Reino Unido siguió el escándalo causado por las revelaciones de abusos sexuales cometidos por algunos empleados de la ONG británica Oxfam Intermón tras el devastador terremoto de 2010 en Haití.

La Comisión considera que el alcance del problema es imposible de determinar, pero sospecha que los casos conocidos son solo la punta del iceberg,añade que "la provisión de ayuda a personas y comunidades en crisis ha sido socavada por depredadores sexuales que explotan los sistemas de gobierno debilitados". El informe denuncia una "cultura de negación" tanto en las ONGs como en las Naciones Unidas. La respuesta "suave" del sector ha creado "una impresión global de suficiencia, que raya en la complicidad" y asegura que las ONGs estaban más preocupadas por proteger su "reputación" que a las víctimas. "El fracaso del sector humanitario a nivel internacional para hacer frente a esta cuestión tiene que ser abordado", ha manifestado Stephen Twigg, que se encuentra al frente de la Comisión.

Los eurodiputados recomiendan el despliegue de un registro mundial de trabajadores humanitarios para evitar que los depredadores sexuales pasen de una ONG a otra. Según una encuesta realizada por la Fundación Thomson Reuters, más de 120 trabajadores de unas 20 ONGs del mundo fueron despedidos en 2017 debido a acusaciones de acoso sexual.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.