Publicidad

TRAS EL ATAQUE EN MANCHESTER

¿Qué secuelas psicológicas puede sufrir un niño que ha vivido un atentado?

El terrorista suicida del pasado lunes en Manchester tenía un objeto muy definido: niños y adolescentes. Explotó la carga que llevaba consigo en un concierto de Ariana Grande, una artista muy seguida, sobre todo, por ese tipo de público joven. ¿Cómo se puede explicar a los mas vulnerables una acción asi? ¿Qué efectos puede tener sobre otros menores un ataque de esta naturaleza?

Los niños que viven una situación tan impactante como un atentado quedan marcados de por vida, al igual que los adultos. Pero en su caso, su carácter aún en formación les hace más vulnerables. Muchos no pueden dejar de pensar en lo ocurrido, desarrollan fobias o por las noches tienen pesadillas.

¿Cómo abordar lo ocurrido con ellos? José Luis Carrasco, catedrático de Psiquiatría, aconseja no mostrarles este tipo de imágenes porque los niños que tienen menos de 12 años no son capaces de procesarlas para entender la realidad.

La reacción puede ser peor para los adolescentes más desarrollados. Ellos ya han asimilado determinados conceptos, como el miedo. Aunque un atentado, para ellos, es nuevo. En esos casos pueden desarrollar conductas ansiosas e inhibitorias o agresivas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.