Reino Unido

Cómo realizar el ETA, el nuevo registro para poder viajar a Reino Unido

Será obligatorio a partir de abril, tendrá un coste total de 12 euros y una duración de dos años.

Un panel que anuncia la llegada de un vuelo de Londres

Publicidad

Este miércoles 5 de marzo, Reino Unido abre a los ciudadanos europeos el registro de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés). A partir del próximo 2 de abril, este sistema pasará a ser obligatorio para todos aquellos que quieran viajar al país.

La Embajada de Reino Unido en España ha informado, a través de una nota de prensa, que este sistema es "similar al que se aplican o se van a aplicar en otros pauses con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza, como pueden ser Estados Unidos y Australia y que también entra en los planes de la Unión Europea.

Alex Ellis, embajador británico en España ha señalado que es importante cumplir con este tramite que "simplemente pretende mejorar la gestión de seguridad". Además ha asegurado que Reino Unidos "está encantado de seguir recibiendo viajeros desde España", quienes "hacen una gran aportación al país".

Cómo hacer el registro

Este nuevo registro se podrá realizar a través de la pagina web oficial del Gobierno británico o mediante la aplicación UK ETA. Esta inscripción tiene un conste de 10 libras (unos doce euros) y tendrá una duración de dos años desde que se reciba la aprobación. Durante este periodo de tiempo se podrá viajar al Reino Unido de forma ilimitada siempre y cuando sea para estancias inferiores a seis meses. No obstante se prevé que en los próximos meses el precio del registro aumente a 16 libras (aproximadamente 19 euros).

El registro es un proceso 'online' "muy sencillo" y "rápido", la autorización tardará entre unas horas y dos días. Además, no tendrán que realizar el registro aquellos viajeros que vayan a Reino Unido únicamente de transito para coger otro vuelo y no salgan del aeropuerto; aquellos que tengan el visado aprobado; los que ya estén registrados como residentes en el Reino Unido o los ciudadanos con pasaporte irlandés.

El objetivo del ETA es mejorar el sistema digital de inmigración. Estos cambios harán el proceso más rápido y seguro para los millones de personas que pasan por las fronteras del Reino Unido cada año. En concreto, el Reino Unido recibe a alrededor de 2 millones de viajeros desde España.

El ETIAS, el sistema europeo similar

La Unión Europea también trabaja en su propio sistema de autorización de viaje para visitantes de fuera del espacio Schengen. Este sistema, conocido como ETIAS, ha experimentado varios retrasos, pero se espera que entre en vigor en la primavera de 2024. Al igual que el ETA británico, el ETIAS busca facilitar la entrada y salida de viajeros, mejorando la seguridad y control fronterizo de los países miembros.

Así, el ETA es parte de una tendencia global hacia la digitalización de los controles migratorios, lo que implica una mayor planificación y cumplimiento de requisitos por parte de los viajeros antes de realizar sus desplazamientos internacionales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad