Atentados del 11S

Publicidad

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES SE SUMA AL SENADO

El Congreso de EEUU aprueba una ley para que las víctimas del 11S denuncien a Arabia Saudí

A pesar de que los congresistas han aprobado por unanimidad esta iniciativa, la Casa Blanca no ve con buenos ojos este proyecto de ley. Barack Obama tiene ahora diez días para vetar la controvertida iniciativa.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para que las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 puedan demandar a Arabia Saudí por sus supuestos vínculos con el terrorismo.

Los congresistas aprobaron por unanimidad esta iniciativa, que la Casa Blanca no ve con buenos ojos, apenas dos días antes del decimoquinto aniversario de unos atentados que se cobraron la vida de casi 3.000 personas en Nueva York y Washington.

El presidente estadounidense, Barack Obama, tiene ahora diez días para vetar la controvertida iniciativa si así lo considera oportuno. Ese no sería un movimiento sorprendente ya que la Casa Blanca ha alertado sobre las consecuencias diplomáticas que acarrearía para las relaciones con un país que es de los principales aliados de Estados Unidos en la región.

Pero el veto sería también una jugada muy impopular que podría tener consecuencias políticas para los demócratas a menos de dos meses de los comicios presidenciales del 8 de noviembre. Cuando la iniciativa fue aprobada en el Senado, en mayo, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que veía "difícil" que Obama respaldase la norma y anunció gestiones -que no han tenido éxito- para frenar su avance en la Cámara de Representantes.

El proyecto de ley permitiría a la justicia estadounidense omitir la inmunidad de jurisdicción (el deber de los estados de no llevar a juicio a estados extranjeros) en casos de ataques terroristas en sus propias fronteras, como en el caso del 11S.

Son muchos los que defienden que esos atentados se orquestaron con apoyo de funcionares saudíes a los terroristas de Al Qaeda, aunque esa conexión nunca ha sido probada. Arabia Saudí, por su parte, amenazó con vender los activos estadounidenses en el país, fondos con un valor de 750.000 millones de dólares, si el proyecto finalmente ve la luz.

El representante republicano Bob Goodlatte, presidente del Comité Judicial de la Cámara, dijo que Estados Unidos no puede permitir "que quienes matan a estadounidenses se escondan detrás de vacíos legales, negando la justicia a las víctimas del terrorismo".

El senador demócrata Chuck Schumer, uno de los impulsores del proyecto, admitió que "hay consideraciones diplomáticas" detrás de su aprobación, pero afirmó que Arabia Saudí "debe rendir cuentas" en caso de que algún tribunal demuestre su complicidad con el 11S. "Si no han hecho nada malo, no tienen de que preocuparse", añadió el neoyorquino Schumer, quien impulsó el proyecto de la mano del senador republicano por Texas John Cornyn.

Publicidad

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.