Transfobia
Conmoción por el asesinato de una mujer trans en Colombia: le partieron los brazos y las piernas y la tiraron a un riachuelo
Sara Millerey González estuvo casi una hora agonizando en el agua mientras los transeúntes grababan hasta que fue rescatada.

Publicidad
El asesinato de Sara Millerey González ha dejado un ambiente desolador en Colombia. Era una mujer trans de 32 años que, el pasado 4 de abril, murió después de pasar casi una hora agonizando en el agua mientras los transeúntes pasaban y grababan la escena.
Los agresores, que aún no han sido identificados, golpearon a la víctima fracturándole los brazos y las piernas, para posteriormente lanzarla a un arroyo con el fin de que no pudiese salir. La tragedia se produjo en el departamento de Antioquia, al noroeste del país.
A pesar de que dos hombres la rescataron del riachuelo antes de que llegasen los bomberos y los servicios de emergencia la trasladaron al hospital, acabó muriendo a causa de las fracturas. La madre de Sara, Sandra González, contaba en el podcast 'Más allá del silencio' que su hija "solo se sostenía sobre sus manos. Ya después la quebrada se la arrastró y dos buenos señores, no sé quiénes son, Dios los bendiga, se metieron y la socorrieron mientras llegaban los Bomberos".
La última llamada de Sara a su madre
La madre indicó que ella misma acudió previamente al lugar tras recibir una llamada en la que Sara le decía sus últimas palabras: "Mamá, no me abandones, tengo sed... voy a morirme". Sara tenía los brazos, una pierna y varias costillas rotas, los pulmones llenos de líquido y presentaba un corte en el cuello. En el parte médico consta que la intubaron y que llegó a estar en la UCI, pero finalmente murió por la gravedad de las heridas.
Además de grabar la escena, algunos testigos le lanzaban cuerdas para que saliese del agua. Sin embargo, Sara, por más que lo intentaba, no tenía fuerzas para agarrarse debido a las fracturas y las heridas. Solo podía sujetarse a unas ramas de los árboles que había allí.
Ofrecen 11.000 dólares de recompensa
El Departamento de Antioquía ofrece una recompensa de 11.000 dólares -unos 50 millones de pesos- por cualquier información que ayude a localizar a los agresores y puedan ser detenidos por este crimen tan desgarrador.
La Fiscalía General está trabajando junto al Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de las Víctimas para indagar lo máximo posible en lo sucedido. Según las cifras recogidas por el Ministerio del Interior, 29 personas trans fueron asesinadas el año pasado en Colombia, cinco de ellas en Antioquia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad