Elecciones en Alemania
Elecciones Alemania: Los conservadores podrían formar una gran coalición con los socialdemócratas en Alemania
La extrema derecha ha logrado su mejor resultado de la historia, aunque Merz asegura que no pactará con la que ya es segunda fuerza política del país.

Publicidad
El líder del bloque conservador ha ganado las elecciones en Alemania. Ahora, Friedrich Merz necesitará acuerdos para gobernar y ha pedido "negociaciones rápidas". Quiere dejar todo zanjado y claro antes de Semana Santa. El auge ultraderechista se ha confirmado en el país germano. La extrema derecha ha logrado su mejor resultado de la historia, aunque Merz asegura que no pactará con la que ya es segunda fuerza política del país. Asegura que mantendrá el cordón sanitario a los ultras. Los conservadores podrían formar una gran coalición con los socialdemócratas.
Con el 100% de las circunscripciones escrutadas, el bloque conservador consigue un 28,6 % de los votos y 208 escaños en una Cámara Baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) un 16,4 %, el peor resultado en su historia, y 120 mandatos en el 'Bundestag', lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total.
Fue una noche de suspense en torno a si entraba o no en el Parlamento germano el partido de izquierdas Alianza Sahra Wagenknech (BSW), que se fundó hace poco más de un año tras escindirse de La Izquierda y fue considerado un éxito nunca visto en la política alemana de una fuerza de recién creada.
Merz dejó claro, junto al jefe de la CDU, Markus Söder, que quería gobernar con un solo socio para estabilidad del Gobierno en un momento interno y externo complicado, y a la vista de las grandes disputas públicas del tripartito encabezado durante los últimos tres años por el canciller en funciones, el socialdemócrata Olaf Scholz.
En Alemania el CDU y SDP han gobernado juntos en cuatro periodos: entre 1966 y 1969, entre 2005 y 2009, entre 2013 y 2017, y entre 2018 y 2021. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) será el principal partido de la oposición en el Hemiciclo germano tras reunir un 20,8 % de los votos y 152 escaños.
El problema migratorio sigue siendo una de las principales preocupaciones en Alemania. Desde Berlín insisten en que la mano de obra extranjera cualificada sigue siendo necesaria para suplir los agujeros del mercado laboral a medida que la población envejece, una situación que se puede extrapolar a otros países de la Unión Europea.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad