El ministro de Exteriores de Corea del Norte

Publicidad

POR SER UN "MERO ATAQUE POLÍTICO"

Corea del Norte boicoteará el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El ministro de Exteriores de Corea del Norte ha explicado que cualquier resolución de la ONU contra su país es "una prueba de su parcialidad y doble rasero" y anuncia que "nunca estará vinculado" a sus resoluciones. Añade además que no participarán en las sesiones que aborden puntos sobre los Derechos Humanos porque lo considera "un mero ataque político" y sostiene que Estados Unidos "busca la eliminación" de su país.

El ministro de Exteriores de Corea del Norte, Ri Su Yong, ha anunciado que boicoteará el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y que "nunca estará vinculado" a sus resoluciones.

En sus declaraciones, Ri ha subrayado que cualquier resolución del organismo contra el país "sólo es prueba de su parcialidad y su doble rasero", según ha informado la emisora estadounidense Voice of America.

Por ello, ha apuntado que Pyongyang no participará en cualquiera de sus sesiones que aborden la situación de los Derechos Humanos, argumentando que "no son más que un mero ataque político".

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha criticado en numerosas ocasiones la situación en Corea del Norte y publicó en 2014 un informe en el que acusó a la cúpula del país de crímenes contra la Humanidad.

Sin embargo, Ri ha sostenido que Estados Unidos y otros países "que buscan la eliminación de Corea del Norte" utilizan "acusaciones falsas" para fomentar estas críticas contra el país.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.