Birmania

Cronología del terremoto de Myanmar de magnitud 7,7 sentido también en Tailandia y China

Así ocurrió el terremoto de Birmania de magnitud 7,7 sentido también en Tailandia y China.

Equipos de rescate tras el terremoto

Publicidad

El epicentro se localizó al oeste de Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Myanmar. Al primer temblor le siguió otra intensa sacudida. Los daños han alcanzado también el suroeste de China e, incluso, la capital de Tailandia.

El terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste del país, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El temblor se registró a las 12:50 horas a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, ciudad con 1,2 millones de habitantes.

La sacudida fue seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6,4. Con el temblor, partes del histórico Palacio de Mandalay sufrieron graves daños, mientras que un puente en la localidad de Sagaing fue destruido. Los efectos del sismo se dejaron sentir también en Yagón, principal ciudad del país.

El terremoto rompió carreteras que quedaron con profundas grietas y derrumbó edificios. El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar estado de emergencia en seis regiones.

El terremoto causó el derrumbe de edificios a cientos de kilómetros de distancia, en Tailandia. Allí un rascacielos de 30 pisos para oficinas gubernamentales se derrumbó. Las autoridades, con datos de la empresa constructora, informaron que 320 personas estaban dentro de la obra cuando colapsó, y que 20 trabajadores "están atrapados en el hueco de un ascensor".

Complicada situación en Birmania

Birmania se encuentra en una zona de alta actividad tectónica por la presión de la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. Sin embargo, el terremoto registrado es uno de los más fuertes que ha habido en los últimos años.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han asegurado que están listos para intervenir y alertan de la "compleja situación" sobre el terreno, donde es muy probable que el número de víctimas aumente. "En este momento, es bastante difícil calcular la magnitud de los daños. Según los últimos informes oficiales, 144 personas habrían perdido la vida y casi 1.500 han resultado heridas. Pero, por supuesto, prevemos que estas cifras aumenten. Esto es solo preliminar", ha expresado MSF.

A ello se suma, además, los daños en carreteras "clave", como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja también ha avisado que la situación es crítica y que ha dejado más de un millar de muertos en todo el país.El jefe humanitario relata que "la gente todavía sigue fuera, en la calle", por miedo a réplicas como la que siguió poco después al terremoto inicial.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad