Brasil

Cruce de acusaciones en el cierre de campaña en Brasil: Lula culpa a Bolsonaro de miles de muertes por la COVID y él le llama "abortista"

La balanza de las encuestas continúa sin decantarse por alguno de los candidatos, a pesar de que Lula da Silva obtuviese la victoria en la primera ronda.

Jair Bolsonaro y Lula da Silva en su último cara a cara

Jair Bolsonaro y Lula da Silva en su último cara a caraEfe

Publicidad

A un día de que los colegios electorales se abran en Brasil para votar al futuro presidente, los dos candidatos al cargo, Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, siguen igualados tras su último cara a cara. El debate parece haber servido de poco para los ciudadanos, pues las encuestas mantienen la igualdad entre ambos.

En la primera vuelta celebrada el pasado 2 de octubre, el actual presidente, Bolsonaro, se quedaba a 5 puntos por detrás de su oponente, el izquierdista Lula.

Al comenzar el debate, Lula empezó con unas palabras de agradecimiento para quienes le habían votado en la primera vuelta y hacía alusiones a el resto de partidos que representa en su nombre y a quienes se sienten representados por él: "No estoy aquí representando sólo a mí. Estoy aquí en nombre de 10 partidos políticos y de toda la sociedad brasileña que defiende la democracia. En nombre de los trabajadores y estudiantes".

Sin embargo, Bolsonaro centró más su discurso en rebatir cada una de las palabras de su oponente y dedicar su tiempo a hablar de diversos temas políticos como el salario mínimo, donde acusó al expresidente de no haberlo aumentado lo suficiente durante su mandato. Además, el ultraderechista ha afirmado que "todo el sistema está en mi contra, incluido este canal", refiriéndose al medio televisivo donde estaba teniendo lugar el cara a cara.

Entre las acusaciones que ambos se han recriminado, el representante del Partido de los Trabajadores ha preguntado al mandatario sobre la gestión gubernamental: "El que miente en este país usted sabe quién es, entonces cada vez que mientas voy a pedir derecho de respuesta. Hay 33 millones de personas que pasan hambre en este país. ¿Cuándo se va a solucionar esto?". Mientras que Bolsonaro ha tratado de desviar la atención de ello con los logros más generales de su Gobierno.

A pesar de sus diferencias, tanto el ultraderechista como el izquierdista han coincidido en su rechazo al aborto.

Este segundo y último cara a cara antes de que las urnas se abran mañana, 30 de octubre, ha permitido, gracias a su formato, que los dos candidatos se interpelaran directamente e incluso interactuaran en el plató.

Mientras la balanza de las encuestas no se decante por alguno de los candidatos, habrá que esperar hasta mañana cuando se cierren los colegios electorales y comience el recuento de votos. El ganador saldrá mañana, pero hasta el 1 de enero el presidente electo no tomará posesión.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.