Cumbre de Seguridad
La Cumbre de Seguridad de Múnich evidencia la división entre la Unión Europea y Estados Unidos
Las críticas de la administración Trump contra Bruselas y el replanteamiento radical de cómo abordar la guerra en Ucrania han marcado esta importante cita internacional.
![La Cumbre en la que se abrió un abismo entre Estados Unidos y Europa La Cumbre en la que se abrió un abismo entre Estados Unidos y Europa](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/16/8A2D1C36-5B67-4056-9BAB-DE3F775A4604/cumbre-que-abrio-abismo-estados-unidos-europa_70.jpg?crop=1116,628,x42,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El Presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen, se ha emocionado en el discurso de clausura. Es una muestra de la tensión que se ha vivido durante estos días. Las críticas abiertas de la administración Trump contra Bruselas y el replanteamiento radical de cómo abordar la guerra en Ucrania han marcado esta importante cita internacional. "Gracias a todos los políticos europeos que han manifestado y reafirmado aquí los valores que defienden (...) y nadie lo ha hecho mejor que el presidente Zelenski", ha asegurado Heusgen.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial nunca se había escenificado una divergencia semejante entre ambos lados del Atlántico. Los reproches de Trump contra sus aliados han obligado a movilizarse rápidamente a los países europeos. Concluye la Conferencia de Seguridad de Múnich y la principal conclusión es el abismo que ha abierto Donald Trump con el que era hasta ahora su principal aliado, Europa.
Cruce de descalificaciones que inició el vicepresidente estadounidense Vance contra Bruselas y que han ido siendo respondidas de manera contundente, por ejemplo, por el anfitrión de la cumbre, Olaf Scholz. El Viejo Continente ha tomado por fin conciencia de que no puede depender de terceros. Prueba de ello es que la responsable de Exteriores de la Unión, Katija Kallas, ha anunciado nuevas iniciativas con dos objetivos: apoyar a Ucrania y fortalecer la defensa europea en general.
Europa toma conciencia
Aunque hay discrepancias sobre cómo hacerlo. Polonia no quiere un ejército europeo unificado como pedía Zelenski. Finlandia, por su parte, propone dos metas, que su presidente califica de innegociables: la integración de Ucrania en la Unión Europea y, más adelante, en la OTAN.
"Si se supone que vamos a asumir responsabilidades, Europa también debe sentarse a la mesa", ha declarado el presidente de Letonia sobre el futuro de Ucrania. Algo en lo que discrepa Washington. "Podría haber ucranianos, rusos y, claro, estadounidenses sentados en la mesa", ha afirmado el enviado especial de la Casa Blanca, descartando cualquier delegado europeo.
Trump no incluye a los europeos en la mesa para el futuro de Ucrania
En apenas un mes se ha instalado la incertidumbre sobre la posición de Estados Unidos, no sólo sobre Ucrania, Canadá, Panamá o Groenlandia; también sobre Islandia. Territorios, hasta ahora amigos, que empiezan a ser vistos por Trump como futuras posesiones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad