Guerra Ucrania
Se cumplen 3 años de la guerra en Ucrania: así comenzó la operación militar especial rusa
Este domingo se cumplen tres años desde el inicio de la guerra en Ucrania. Hacemos un repaso desde el inicio del conflicto hasta la actualidad.

Publicidad
El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden a las tropas rusas de bombardear distintas ciudades ucranianas y dar comienzo así a un conflicto que hoy en día continúa.
Cuando en 1991, la URSS se disolvió, los territorios que formaban parte de ella se independizaron. Entre ellos estaba Ucrania, que votó a favor de su consolidación como Estado propio. Sin embargo, había un debate sobre el camino que debía tomar Ucrania a partir de ese momento para su prosperidad: ir hacia la Unión Europea o mantenerse bajo la influencia de Rusia.
Un conflicto de largo recorrido
Con el antecedente de 2014, cuando Putin aprovechó la crisis política de Ucrania y ordenó a sus tropas invadir la península de Crimea la situación fue deteriorándose con el paso el tiempo. Rusia reconoce la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en el Donbás. Con el aumento de la presión, Putin lleva su ejército a la frontera con Ucrania, hasta el 24 de febrero de 2022, cuando ordena el bombardeo de ciudades, aeropuertos y vías de comunicación.
Lo que pretendía ser una operación especial militar, cuyos objetivos fundamentales Putin definió dentro de la retórica propagandística en “la desmilitarización y desnazificación de Ucrania… para salvar las vidas y proteger la integridad física, psicológica y cultural de los civiles en la región de Donbás quienes a lo largo de los últimos 8 años han sido objeto de abusos y maltratos por parte de las autoridades ucranianas”.
Una guerra a las puertas de la UE
Todo acaba convirtiéndose en el mayor conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial. Ucrania logra heroicamente frenar el avance ruso y hacer frente a la invasión de su territorio. La cifra de fallecidos y heridos en la guerra de Ucrania supera el millón, entre ellos 600.000 rusos.
Con el apoyo, tanto económico como con material militar, de la Unión Europea y Estados Unidos, Ucrania resiste a los ataques rusos. En febrero de 2024, los 27 países de la U.E. acordaron un programa de ayuda financiera a Ucrania de 50.000 millones de euros, incluido en una prórroga del presupuesto acordado hasta 2027. Además, los países suministran recursos de necesidad básica, alimentos y acogen a los ucranianos refugiados que huyen del país.
Del apoyo de Estados Unidos al giro con Donald Trump
Por su parte, Estados Unidos ha contribuido desde el inicio de la invasión rusa con más 84.000 millones de euros en ayuda, sobre todo militar.
En la actualidad, Ucrania, Rusia y la Unión Europea están pendientes a las acciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elegido en las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre de 2024. El nuevo presidente se encuentra en conversaciones con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski presionando a ambos líderes para lograr poner fin al conflicto sin contar con la UE.
En la última semana, Trump ha llamado "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le ha advertido de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. Trump consideró que "lo único" en lo que Zelenski era bueno era en "manejar a su antojo" al expresidente de EE.UU. Joe Biden (2021-2025), quien se distinguió por su apoyo a Ucrania y por haber presentado un frente unificado ante Rusia, coordinándose con la Unión Europea en sanciones y ayuda militar.
"Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo 'TRUMP' y la Administración Trump pueden hacer", subrayó el líder estadounidense.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad