Historia

Se cumplen 80 años del ataque a Pearl Harbor, que provocó la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial

Este martes, se cumplen 80 años del ataque que realizó el Imperio de Japón contra la base de Pearl Harbor, en Hawái, y que fue el detonante para que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial.

Se cumplen 80 años del ataque a Pearl Harbor, que provocó la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial

Se cumplen 80 años del ataque a Pearl Harbor, que provocó la entrada de Estados Unidos en la II Guerra MundialArmada Naval Japonesa

Publicidad

La Segunda Guerra Mundial continúa siendo recordada en películas, series y libros que dan un testimonio más cercano sobre muchos aspectos desconocidos del último gran conflicto bélico que se desarrolló a lo largo de todo el planeta. Un ejemplo de ello es la película Pearl Harbor, estrenada en el año 2001, que narraba una historia del mítico bombardeo en 1941.

Precisamente, este martes se cumplen 80 años de dicho suceso, el ataque a Pearl Harbor. La flota del Imperio japonés atacó la base naval de Estados Unidos, ubicada en el estado de Hawái, cuando el país permanecía ajeno al conflicto de la Segunda Guerra Mundial. El ataque no lo vio venir nadie en Estados Unidos, ni tan siquiera la propia Administración liderada por Franklin D. Roosevelt y murieron miles de personas en la ofensiva, que hizo mucho daño a la nación americana.

Unas pocas horas después del ataque, Roosevelt declaró la guerra al Imperio Japonés, en lo que Estados Unidos señalaba como un acto de venganza por la cruel matanza. Alemania e Italia, fieles aliados de Japón como potencias del Eje, declararon también la guerra a Estados Unidos cuatro días después del ataque, pero terminarían perdiendo la guerra cuatro años después.

Las consecuencias históricas de Pearl Harbor

A pesar de que el ataque a Pearl Harbor fue visto en primera instancia como un signo de debilidad de Estados Unidos, lo cierto es que se le terminó por volver en contra al Imperio Japonés, que terminaría siendo la última potencia del Eje en sucumbir en el conflicto. El emperador Hirohito, líder de Japón en aquel entonces, nunca fue juzgado por crímenes de guerra como si lo fueron los nazis en Núremberg, lo cual causó una enorme controversia. Hirohito fallecería en enero de 1989, pocos días antes de que Ronald Reagan dejase la Casa Blanca.

Por otro lado, la guerra dio un vuelco en abril de 1945. Roosevelt, que llevaba 12 años como presidente de Estados Unidos y fue el encargado de declarar la guerra a las potencias del Eje, falleció el 12 de abril de 1945 por un infarto cerebral fulminante. Pocos días después, Mussolini sería fusilado y Hitler se suicidaría en el búnker.

La guerra terminó oficialmente el 2 de septiembre de 1945, seis años y un día después de su comienzo, con la capitulación de Japón reconociendo su derrota y la victoria aliada. Entretanto, Pearl Harbor sigue siendo recordado como uno de los momentos más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial 80 años después de que sucediera.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.