Publicidad

EEUU | NACIERON NUEVE SEMANAS ANTES DE TIEMPO

Cumplen 16 años los primeros septillizos que sobrevivieron al parto

Cuando nacieron en 1997 ocuparon las portadas de todos los diarios internacionales, y fueron criticados porque los padres no quisieron sacrificar a algunos de los embriones durante el embarazo para asegurar que los demás nacieran sanos. Como consecuencia, dos de los niños sufren parálisis cerebral. La madre de los pequeños se sometió a un tratamiento de fertilidad para lograr quedarse embarazada después de tener a su primera hija, quien tenía dos años cuando nacieron los septillizos.

Los médicos no sabían si los siete pequeños vivirían más allá de los primeros días, pero este martes los McCaughey han cumplido 16 años. Kenny, Kelsey, Natalie, Brandon, Alexis, Nathan y Joel, son los primeros septillizos del mundo en cumplir 16 años.

"Siempre recordaré el día que nos enteramos de que eran tantos", decía la madre de esta familia numerosa que, junto a su marido Kenny, optaron por no apostar por la 'reducción selectiva', pese a los riesgos, y continuar con el embarazo de los siete.

Los pequeños nacieron nueve semanas antes de tiempo y tuvieron que estar en una incubadora mientras los padres no paraban de recibir llamadas de felicidades. De hecho, en medio de tal frenesí, el ahora expresidente norteamericano, Bill Clinton, llamó personalmente a la familia para darle su enhorabuena; Oprah les invitó a su programa y varias empresas se comprometieron a ayudar economicamente a la familia.

Entre las donaciones, recibieron una casa de unos 510 metros cuadrados, una furgoneta, macarrones para un año, pañales durante los dos primeros años y becas universitarias completas para cualquier universidad estatal de Iowa.

Durante los primeros meses, los septillizos tomaban 42 biberones y 52 pañales diarios. Sin embargo, según fue pasando el tiempo la cobertura mediática disminuyó y los cupones para alimentos se fueron agotando.

Desde los primeros años de adolescencia, los septillizos ayudaron en casa mediante la realización de tareas. La familia, 16 años después, sigue viivendo en la casa que les donaron y aún hoy utilizan la furgoneta.

Los adolescentes, ya con 16 años, la edad legal para conducir en EEUU, esperan poderse sacar pronto el carné de conducir, aunque su padre, trabajador en uan fábrica de revestimiento de metal, ya advirtió de que solo tendrían coche los que consiguieran un empleo.

La familia lleva toda la vida ahorrando para cubrir las necesidades médicas de dos de los hijos, Alexis y Nathan, pues nacieron con una forma de parálisis cerebral.

Publicidad