Publicidad

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA BRECHA SALARIAL

Decenas de miles de mujeres reivindican sus derechos con masivas manifestaciones en Chile

Las chilenas han salido a la calle para reivindicar una educación no sexista, igualdad de género y el fin de la violencia machista. En la capital, las mujeres desfilaron de forma pacífica hasta casi el final de la manifestación, momento en el que varios encapuchados intentaron enfrentarse con la Policía. Las mujeres que participaban en la marcha lograron pararlos.

Decenas de miles de personas se manifestaron hoy en Santiago y otras ciudades de Chile, convocadas por agrupaciones feministas, para demandar la reivindicación de los derechos de la mujer, el término de la educación sexista y el fin de la brecha de género. En Santiago, en un ambiente efervescente pero pacífico, unas 15.000 personas según la Intendencia (gobernación) y 80.000 según los organizadores, marcharon por la Alameda Bernardo O'Higgins, la principal avenida de la capital chilena, de forma pacífica casi hasta el final de la manifestación, que se prolongó durante dos horas y media y unos cuatro kilómetros.

Grupos de encapuchados comenzaron entonces a provocar desmanes y destrucción de bienes públicos y se enfrentaron con la policía, que los dispersó con chorros de agua y gases lacrimógenos. La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu), la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a las federaciones universitarias y organizaciones de estudiantes secundarios y fue la tercera desde que hace un mes comenzaron las protestas feministas.

Una veintena de universidades de Santiago y otras ciudades, además de colegios secundarios e institutos profesionales permanecen ocupados por alumnas que exigen a las autoridades de los planteles y al gobierno adoptar medidas para terminar con el acoso machista y abusos sexuales y castigos para los responsables.

"El Gobierno, con su agenda mujer, no le habla a las mujeres, no le habla a Chile", afirmaron hoy las dirigentes de las entidades convocantes, que además apuntaron a que la agenda del gobierno no incluye políticas públicas. "No nos satisface, pues no se hace cargo de lo que se requiere", dijo a los periodistas Francisca Ochoa, secretaria de comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech). Agregó que los anuncios del gobierno "resultan ampliamente insuficientes, pues sólo se preocupa de enseñarnos a las mujeres a denunciar y no a los hombres de no violentar", agregó.

Amanda Opazo, portavoz de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), criticó en tanto que el gobierno ha propuesto mesas diálogo respecto de las demandas de las mujeres, "pero ha excluido a los secundarios". "Exigimos al Gobierno que se pronuncie y proponga cambios profundos ya que lo que propone el Gobierno no es nada nuevo, no le está hablando a Chile cuando habla de su agenda de la mujer, sigue hablándole al mercado", dijo por su parte Fernanda Reyes, secretaria ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach). Las manifestaciones se replicaron también en otras ciudades de Chile, entre ellas Valparaíso, Concepción, Chillán, Arica y Puerto Montt.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.