Predicción de asesinatos
Desarrollan una herramienta de "predicción de asesinatos" para identificar a las personas con más probabilidades de matar
Los investigadores utilizan algoritmos para estudiar datos de miles de personas, en un proyecto que los críticos califican de "escalofriante y distópico".

Publicidad
El gobierno de Reino Unido asegura que este proyecto se está creando únicamente con fines de investigación. Originalmente se iba a llamar 'proyecto de predicción de homicidios', y ahora, se le ha cambiado el nombre a 'intercambio de datos para mejorar la evaluación de riesgos'.
Los investigadores encargados de este programa estarían utilizando algoritmos para analizar la información de miles de personas, incluidas víctimas de delitos. Con estos datos van a intentar identificar a las personas que corren mayor riesgo de cometer delitos violentos graves.
El Ministerio de Justicia espera que el proyecto contribuya a mejorar la seguridad pública y que "proporcionaría evidencia para mejorar la evaluación de riesgos de delitos graves y, en última instancia, contribuiría a proteger al público mediante un mejor análisis", según The Guardian.
Los activistas del grupo de presión Statewatch, que han descubierto la existencia de este proyecto, se han opuesto rotundamente a su creación porque aseguran que los datos utilizados crearían sesgos en las predicciones en contra de las minorías étnicas y las personas pobres.
Statewatch también afirma que se utilizarán datos de personas no condenadas, incluyendo información personal sobre autolesiones y detalles relacionados con violencia doméstica. Las autoridades lo niegan e insisten en que solo se han utilizado datos de personas con al menos una condena penal.
Este proyecto fue encargado por la oficina del primer ministro Rishi Sunak, cuando todavía estaba en el poder. Según el gobierno británico, son las autoridades y fuentes oficiales las que van a proporcionar la información sobre delitos como el Servicio de Libertad Condicional y la policía del Gran Manchester antes de 2015.
¿Qué datos procesa la herramienta?
Los tipos de datos que se estarían procesando incluyen nombres, fechas de nacimiento, género y etnia y un número que identifica a las personas en la computadora nacional de la policía. El Ministerio de Justicia afirma que el servicio penitenciario y de libertad condicional ya utiliza herramientas de evaluación de riesgos, y que ahora, con este proyecto se verá si la incorporación de nuevas fuentes de datos, de la policía y de los detenidos, mejoraría dicha evaluación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad