Terremoto
Detectan señales de vida en el rascacielos de Bangkok que quedó reducido a escombros tres días después del terremoto en Birmania
La cifra de fallecidos aumenta a más de 2.000 personas.

Publicidad
El balance de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 de escala Richter del pasado viernes en el centro de Birmania ha aumentado a más de 2.000 muertos y cerca de 4.000 heridos. Los equipos de rescate siguen buscando entre los escombros, cada vez con menos posibilidades de encontrar supervivientes.
Aún así, hay imágenes que abren paso a la esperanza, como las que acompañan esta noticia. Y es que, cinco personas han sido rescatadas con vida después de casi 72 horas atrapados en un edificio en Myanmar, entre ellas un niño de 5 años.
Una de las imágenes que ha dado la vuelta al mundo tras el terremoto es la del rascacielos de Bangkok cayendo y quedando reducido a escombros. Allí, las labores de rescate no cesan tras haber detectado una posible señal de vida en los escombros.
2.000 fallecidos
Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras las tareas humanitarias son complicadas en el país en conflicto. El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, ha confirmado en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.
Por otro lado, el Gobierno de Unidad Nacional, opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, ha elevado en su último boletín los fallecidos a 2.418. "Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas", señaló en un boletín el NUG, unos datos que habrían sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y "fuentes fiables" en otras áreas.
La ayuda humanitaria
El despliegue de la ayuda avanza de manera muy lenta, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.
De hecho, las imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: "Una bala en la nuca"
-
Fátima Ofkir, tras cumplir 7 años de prisión en Omán por tráfico de drogas: "Me dejé seducir por el dinero fácil y las promesas vacías"
-
La fiscal general de Estados Unidos ordena la pena de muerte a Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group
Publicidad