Florida
Detenidas dos mujeres en Florida por vender huesos humanos a través de Facebook Marketplace
Una tienda de curiosidades, gestionada por una madre y su hija, ofrecía restos óseos reales online, incluyendo fragmentos con más de 500 años de antigüedad.

Publicidad
La Policía de Orange City, Florida, ha arrestado a Kymberlee Schopper, de 52 años, y a su socia Ashley Lelesi, tras descubrir que su tienda, "Wicked Wonderland", ofrecía huesos humanos en Facebook Marketplace. Entre los artículos en venta se encontraban costillas, vértebras, fragmentos de escápula y cráneos parciales, con precios que oscilaban entre 30 y 600 euros.
La investigación comenzó en diciembre de 2023, cuando las autoridades recibieron imágenes de la tienda mostrando huesos humanos con precios.
La policía incautó cinco piezas, que fueron analizadas por la Oficina del Médico Forense del Condado de Volusia. El informe concluyó que los fragmentos probablemente pertenecían a dos individuos diferentes: uno de posible origen arqueológico y otro de origen anatómico.
Defensas y declaraciones de las implicadas
Durante los interrogatorios, Lelesi afirmó desconocer que la venta de huesos humanos era ilegal en Florida y mencionó tener documentación para respaldar las transacciones, aunque no pudo proporcionarla en ese momento. Schopper, por su parte, sostuvo que los restos eran "modelos educativos" y mostró algunos documentos de PayPal, aunque con datos redactados para proteger la privacidad.
Tras su arresto, Schopper fue liberada bajo una fianza de 7.500 dólares, con una comparecencia judicial programada para el 1 de mayo. La situación legal de Lelesi aún no está clara. La tienda "Wicked Wonderland" anunció su cierre temporal en Instagram, citando el cuidado de un familiar como motivo, aunque posteriormente publicó mensajes defendiendo su integridad y enfrentando las críticas.
El capitán Sherif El-Shami del Departamento de Policía de Orange City expresó: "Esto es algo que no había visto en los 17 años que llevo trabajando para esta agencia".
La comunidad y las autoridades continúan siguiendo el caso de cerca, ya que este podría sentar precedentes en la regulación del comercio de restos humanos en el ámbito digital.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad