Guerra Rusia Ucrania

Éxito prudente en el inicio de la evacuación de civiles de la acería Azovstal de Mariúpol tras semanas atrapados

Unos 100.000 civiles continúan atrapados en la ciudad de Mariúpol, una de las que más ha sufrido la invasión rusa.

Evacuación de la acería Azovstal, en Mariúpol

Publicidad

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirma su participación en una operación de evacuación desde la metalúrgica de Azovstal, último reducto de las fuerzas ucranianas y de civiles de la ciudad de Mariúpol, que es una de las ciudades más atacadas por las fuerzas rusas: "El CICR confirma que hay en marcha una operación de paso seguro coordinada con la ONU y las partes en conflicto. El convoy para evacuar a civiles comenzó a funcionar el 29 de abril, viajó unos 230 kilómetros y llegó a Mariúpol en la mañana del sábado" explican.

Por el momento, se desconoce más información sobre esta evacuación, pero en la ciudad de Mariúpol continúan atrapados unos 100.000 civiles, mil de los cuales esperan para ser evacuados en los sótanos de la planta siderúrgica. El 'alto el fuego' en esta ciudad empezó tarde, pero pocas horas fueron suficientes para poner en marcha las evacuaciones. Según Ucrania son veinte personas, entre ellas niños, las que conseguían salir de la acería, sin embargo Rusia dobla la cifra.

El subcomandante del Regimiento Azov, Sviatoslav Palamar dice "esperamos que estas personas vayan en la dirección acordada, a Zaporizhzhia, territorio controlado por Ucrania" en relación a estas evacuaciones. Mientras tanto, son mil civiles los que quedan en su interior a la espera, entre ellos se encuentran heridos en los combates.

Zelenski dice que se hace todo lo posible por evacuar Mariúpol

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este sábado que su Gobierno está haciendo "todo lo posible" para garantizar que realice la evacuación de Mariúpol, pero el asedio ruso continúa porque en la acería no solo hay civiles, sino que les acompañan medio millar de soldados ucranianos. Sus mujeres piden que los salven: "Nuestros muchachos están rescatando a nuestra gente, pero ¿quién los rescatará?" se preguntan.

Día 67 de la invasión rusa

En el sur continúan los ecos del bombardeo que se produjo este sábado contra el aeropuerto de Odesa, una de las ciudades clave para Ucrania desde el punto de vista estratégico y económico a orillas del Mar Negro, pero el presidente, Volodímir Zelenski, ha prometido que será reconstruido.

Las tropas rusas en Ucrania están intentando alcanzar la demarcación de la región administrativa de Jerson, en el sur de Ucrania, para así poder crear las condiciones que les permitan asaltar las ciudades de Mykolaiv y Kryvyi Rih, según el Alto Mando del Ejército ucraniano.

Además, tan solo en las provincias de Donetsk y Lugansk se han rechazado nueve ataques en las últimas 24 horas, se an destruido ocho tanques, un sistema de artillería, veinticuatro unidades de vehículos blindados de combate, un vehículo especial y cinco vehículos, entre los que se incluyen dos petroleros.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.