Ucrania

División de posturas en Unidas Podemos sobre el envío de armas a Ucrania

Hay un sector de Podemos que apoya el envío de armamento a Ucrania mediante el paraguas europeo, sin embargo, otro sector se niega.

Ucranianos con armas

Publicidad

España no enviará armas directamente a Ucrania, sino que el envío de armamento se realizará a través del marco de la Unión Europea. Esta es la postura de los miembros del Gobierno respecto al envío de armas al país ucraniano, en mitad de la guerra con Rusia.

Jaume Asens, el responsable del grupo parlamentario de Unidas Podemos, procedente de sector catalán, de los comunes, acepta el envío de armas a Ucrania a través del marco de la Unión Europea.

"Damos apoyo al presidente del Gobierno. La resistencia del Ejército ucraniano a la invasión es legítimo y, por tanto, nos parece también legítimo que la Comunidad Internacional preste ayuda al Estado agredido", expresaba.

Hay una división de criterios sobre el envío de armas a Ucrania. El sector Unidas Podemos no comparte ese criterio con sus compañeros catalanes y se niega al envío de armas. "Nosotros no estamos a favor de que se puedan enviar armamentos a la zona", explicaba el portavoz de Podemos, Pablo Fernández.

Otra de la postura sobre si enviar armas o no es la del diputado de Compromís, Joan Baldoví: "Por una parte está claro que las armas lo único que producen es dolor pero por otra, empatizo y me pongo en el dolor de un padre, de un abuelo, que ha tenido que mandar a sus hijos pequeños fuera, sinceramente me genera muchísimas dudas".

Hay posturas diferentes: unos tienen dudas sobre qué hacer, otros apoyan el envío de armas y otros solamente aceptan ese envío a través del marco de la UE.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.