Panamá
Donald Trump anuncia el trasladado "muchas tropas" a Panamá: "Hemos recuperado zonas que no controlábamos"
El presidente estadounidense ha anunciado un despliegue significativo de tropas estadounidenses en Panamá, como parte de un nuevo acuerdo firmado entre ambos países.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un despliegue significativo de tropas estadounidenses en Panamá, como parte de un nuevo acuerdo firmado entre ambos países que refuerza la cooperación en materia de seguridad. El anuncio se realizó desde la Casa Blanca, durante una comparecencia en la que Trump estuvo acompañado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth.
"Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí", declaró Trump ante los medios. La declaración se produce apenas un día después de que Hegseth regresara de una visita oficial al país centroamericano, donde se rubricó un memorando de entendimiento en el ámbito de seguridad bilateral.
El acuerdo, firmado el miércoles durante la visita de Hegseth, tiene como principal consecuencia un aumento de la presencia militar estadounidense en territorio panameño. Esta medida representa un cambio significativo en la política de defensa regional, con implicaciones directas sobre el control y la influencia en torno al estratégico Canal de Panamá.
Durante una reunión de gabinete celebrada este jueves, Hegseth declaró que "estamos recuperando el control sobre el Canal de Panamá", haciendo referencia a la creciente preocupación de Washington por la influencia de China en la región. El jefe del Pentágono criticó abiertamente a administraciones anteriores por haber permitido, según dijo, que Pekín ganara demasiado terreno en torno a la vía interoceánica. “China tenía demasiada influencia sobre el Canal, y eso fue facilitado por gobiernos anteriores”, afirmó.
En ese sentido, Hegseth aseguró que tanto Estados Unidos como Panamá están trabajando para revertir esa situación: "Junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso", señaló, al tiempo que elogió al presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien calificó como un "gran aliado" en esta estrategia común.
Panamá matiza el alcance del acuerdo
Por su parte, el gobierno panameño ha querido matizar el alcance del acuerdo. El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, aseguró este jueves que la presencia militar estadounidense tiene carácter estrictamente temporal y no contempla la instalación de bases militares en el país. En una entrevista concedida al programa radial Panamá en Directo, el ministro subrayó que el memorando firmado respeta tanto la Constitución panameña como el Tratado de Neutralidad del Canal.
"Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado", afirmó Martínez-Acha, buscando calmar cualquier preocupación en torno a una posible pérdida de control por parte del Estado panameño sobre su territorio o su principal activo estratégico.
Cabe recordar que el Canal de Panamá fue construido y administrado por Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999, fecha en la que fue transferido de forma definitiva a Panamá tras los acuerdos Torrijos-Carter. Desde su regreso al poder, Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de recuperar influencia sobre la vía, especialmente en respuesta al papel que empresas chinas están desempeñando en la región. En concreto, la Administración estadounidense busca revertir la presencia de un operador hongkonés que actualmente gestiona dos de los cinco puertos situados en las inmediaciones del Canal.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad