Estados Unidos

Trump impone aranceles del 20% a la UE y declara la "independencia económica" de EEUU: "Nos han estafado"

Donald Trump consuma en su 'Día de la Liberación' su política arancelaria masiva tras denunciar que EEUU "ha sido estafado" desde hace 50 años.

Donald Trump

Donald TrumpEFE

Publicidad

El 'Día de la Liberación' ya ha llegado. Donald Trump bautizó así a este miércoles 2 de abril. El presidente de Estados Unidos utilizó esas palabras para el día en el que iba a levantar un muro arancelario en todo el mundo. Y ha cumplido. La guerra comercial es prácticamente un hecho y declara la "independencia económica" de EEUU. Con su característica gesticulación para demostrar orgullo, el republicano anuncia esos aranceles que han sido prácticamente omnipresentes en cada uno de sus discursos. Washington activa así su promesa pese a las advertencias de medio mundo. Y como de costumbre, el anuncio ha sido durante un gran evento llamado 'Make America Wealthy Again' ('Hacer a EEUU rico de nuevo').

Trump anuncia la imposición de aranceles a productos de la Unión Europea (UE) del 20%: "La Unión Europea nos ha estafado", lamentaba el jefe de la Casa Blanca. "Nuestro país ha sido estafado" y "ha sufrido gravemente". Así comenzaba Trump un discurso que inevitablemente inicia un futuro incierto a nivel global. Ha denunciado que EEUU "ha sido timado" desde hace 50 años. Firma una orden ejecutiva "histórica" instaurando aranceles recíprocos en todo el mundo: "Lo que nos hagan a nosotros se lo haremos a ellos". La primera tasa que anunciaba ha sido un 25% a todos los automóviles del extranjero.

"Los trabajadores estadounidenses se han quedado atrás mientras otras naciones se enriquecían a nuestra costa. Es nuestro turno de prosperar. Con la acción de hoy podremos hacer EEUU más grande que nunca. El empleo, las fábricas, van a volver a nuestro país", relataba el magnate. "Nos han estado haciendo muchas cosas sin respuesta de EEUU, pero ha acabado", agregaba.

Todos los miembros de su gabinete han estado presentes en la rosaleda de la Casa Blanca en la que se ha hecho el anuncio. Washington llevaba tiempo amenazando con que elevaría sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que, denunció Trump, otras naciones imponen a los productos estadounidenses. "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", repetía el presidente de EEUU en muchas ocasiones.

Desde Europa, prevenidos de los aranceles 'trumpianos', la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se mostró dispuesta a optar por el 'ojo por ojo'. Avisó que la Unión Europea tiene la fuerza necesaria para "contraatacar" y un "plan sólido" frente a esas tasas de las que el presidente de Estados Unidos lleva sacando pecho desde que regresó a la Casa Blanca. La líder comunitaria insistió en que la "confrontación" comercial a la que Washington está llevando a la economía mundial "no beneficia a nadie".

Dentro del propio país norteamericano, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes ha alzado la voz. El demócrata Hakeem Jeffries, cargó antes del anuncio contra Donald Trump. Lamentaba que este miércoles "no es el día de la liberación", sino "el de la recesión". "Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos (…) "Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en EEUU". En esta línea, el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, acusó al magnate de vivir en una "burbuja" y de estar quitándole el dinero a las familias estadounidenses con medidas como esta.

Europa, tal y como avanzó Von der Leyen, está preparada para responder. España también. Pedro Sánchez se alineará con la estrategia de Bruselas. El presidente del Gobierno comparecerá el jueves ante representantes del sector productivo e industrial y así trasladarle las medidas del Ejecutivo tras consumar Trump su batería de aranceles. Desde el Gobierno llevan tiempo trabajando su respuesta a las imposiciones de la Administración Trump.

Hace unos días, Canadá rompió con su vecino. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró el fin de la relación tradicional entre su país y Estados Unidos. Esta ruptura llegaba tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos y piezas de automóviles importados desde Canadá y amenazara directamente a Bruselas y Ottawa con aranceles "mucho mayores" ante la posibilidad de que colaboren "para perjudicar económicamente".

Las tasas arancelarias de Trump

Con un cartón y comparando los aranceles que según EEUU le imponen los países, Trump ha mostrado las tasas con las que el país norteamericano responde.

  • 20% a la Unión Europea
  • 26% a India
  • 32% a Indonesia
  • 30% a Sudáfrica
  • 49% a Camboya
  • 31% a Suiza
  • 46% a Vietnam
  • 10% a Ucrania
  • 10% a Reino Unido
  • 32% a Taiwán
  • 24% a Japón
  • 25% a Corea del Sur
  • 10% a Brasil
  • 15% a Venezuela
  • 10% a Singapur
  • 10% a Argentina
  • 10% a Colombia
  • 10% a Chile
  • 10% a Bolivia
  • 30% a Argelia
  • 10% a Bahamas
  • 32% a Islandia
  • 33% a Macedonia del Norte
  • 50% a Lesoto
  • 38% a Guyana
  • 10% a Bahréin
  • 14% a Nigeria
  • 21% a Namibia
  • 30% a Oman
  • 10% a Kenia
  • 38% a Haití
  • 33% a Etiopía
  • 10% a Ghana

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

Los Alegres del Barranco pierden sus visas tras ser acusados de "enaltecer" a criminales al mostrar en un concierto imágenes de "El Mencho", el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Con 8 años, obligada a casarse

El drama de las mujeres en Somalia: con 8 años, obligada a casarse

Obligan a casarse a una niña de 8 años. La menor había desaparecido en Somania y ha sido descubierta por casualidad meses después. Jóvenes activistas esperan que la atención prestada a este caso particularmente flagrante produzca un cambio social en el país. El caso se ha hecho popular gracias a una influencer.