Aranceles
Donald Trump responde a la Oficina de Aduanas sobre los aranceles: "Mañana daremos detalles. Estamos recibiendo mucho dinero"
Los mercados esperan que Washington y Pekín comiencen a exhibir algún tipo de acercamiento para evitar que la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se enquiste y derive en una recesión global.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este sábado que el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a los semiconductores, en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas acerca de la presunta estrategia errática en este aspecto.
Tras haber sacudido los mercados durante los últimos diez días por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra Pekín mientras el costo de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza, este domingo hemos conocido que Washington ha decidido dejar infinidad de productos tecnológicos chinos sin gravar.
Al ser preguntado por la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de excluir teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de las listas de bienes a los que se les aplicarían aranceles del 145 %, así como por la posibilidad de que su Gobierno anuncie gravámenes para los semiconductores que entren a Estados Unidos, Donald Trump se limitó a decir que mañana lunes dará más información. "Les daré la respuesta el lunes. Seremos muy específicos", ha respondido.
Según ha adelantado el republicano están ingresando mucho dinero. "Como país, estamos ingresando mucho dinero", dijo Donald Trump en referencia a la recaudación en aduanas, que se incrementó en marzo en unos 1.000 millones de dólares frente al dato de febrero, gracias a la aplicación de las primeras oleadas arancelarias que anunció sobre bienes chinos o sobre el acero y el aluminio.
Con los aranceles que aplican recíprocamente a sus importaciones por encima del 100 %, los mercados ansían la posibilidad de que Washington y Pekín comiencen a exhibir algún tipo de acercamiento para evitar que la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se enquiste y derive en una recesión global.
Francia, en contra
Por su parte, Francia está en contra de introducir aranceles generalizados a los productos estadounidenses en respuesta a los anunciados por Donald Trump, para minimizar el impacto que estos puedan tener en los consumidores europeos. "A diferencia de Estados Unidos, no pensamos en medidas en conjunto, elegiremos blancos específicos para que no amenacen al consumidor o a filiales concretas", ha manifestado el ministro de Economía, Éric Lombard, en la televisión BFMTV.
El político ha considerado una buena noticia que Washington haya congelado parte de los aranceles durante 90 días, pero ha valorado que el 10% que se mantiene, sumado al 25% para el aluminio, el acero y el automóvil, "es demasiado".
Según ha indicado el ministro, el objetivo es llegar al libre cambio en ambas orillas del Atlántico, al tiempo que ha evaluado el impacto en 50.000 millones de euros. Por otro lado, el titular de Economía de Francia ha indicado que apoyan las medidas que estudia la Comisión Europea, que serán "estratégicas y proporcionales", y que se lanzarán si las negociaciones para evitar aranceles recíprocos como los denomina Trump se paralizan.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad