Trump
Donald Trump sigue firmando decretos: Ordena desclasificar los archivos sobre la muerte de John F. Kennedy y Martin Luther King
El presidente Donald Trump está imparable. Desde que tomara posesión el 20 de enero, no ha parado de firmar nuevos decretos. Según Trump, estos son necesarios para la restauración del país.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves otro nuevo decreto. Ha ordenador desclasificar todos los documentos sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King. "Mucha gente lleva esperanto esto años, incluso décadas. Y todo será revelado" es lo que ha dicho Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca mientras firmada el nuevo decreto, lo ha hecho frente a varios periodistas.
Los tres asesinatos
Las cámaras enfocaban a Kennedy en Dallas hoy hace 61 años, 2 meses, y 2 días. 2 disparos acabaron con él. La policía detuvo al francotirador, al que mataron en extrañas circunstancias mientras le custodiaban los agentes.
5 años más tarde, más disparos. El líder afroamericano Martin Luther King, fue abatido en el balcón de un hotel por un delincuente. No solo hubo este asesinato, el hermano de Kennedy, Robert, también fue asesinado ese mismo 1968 en lo que podían haber sido los inicios de su carrera hacia la Casa Blanca.
Tres asesinatos con muchas incógnitas. Los detalles se han ido desclasificando con los años. Más del 97% de los documentos ya son públicos, pero los conspiranoicos siempre han querido más. Que si los autores no actuaron solos, que si había intereses de la mafia o que la CIA estaba detrás. Precisamente, Robert Kennedy Junior, hijo y sobrino de los Kennedy lo cree. En unos días se publicarán esos documentos que aún están clasificados.
¿Qué pueden revelar de dichos documentos
Se desconoce qué tipo de información pueden contener los documentos que aún están clasificados, ni si la información que aportarán será convincente. Según los expertos que trataron el tema con Associated Press, no creen que contenido incluya nueva información reveladora. El periodista de investigación y autor Gerald Posner asegura que "cualquiera que esté esperando una prueba irrefutable que ponga este caso patas arriba se sentirá muy decepcionado".
Qué dice la Constitución de EEUU
Después el presidente se ha enfrentado a sus preguntas. Desde que tomara posesión el 20 de enero, Donald Trump ha tomado decisiones de peso a nivel nacional e incluso global. Pero también ha sufrido su primer revés judicial. Un juez federal de Seattle ha bloqueó temporalmente la orden ejecutiva argumentando que es "manifiestamente inconstitucional".
La Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos establece que toda persona nacida en suelo estadounidense adquiere automáticamente la ciudadanía, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Trump quiere intensificar y endurecer las medidas migratorias, su lucha contra la inmigración ha sido su buque insignia desde que inició su vida política. Tras conocer el bloqueo del juez, Trump ha anunciado que va a apelar y podría llevar el caso ante el Tribunal Supremo, donde los jueces republicanos tienen mayoría.
"A Putin le gustaría verme"
En esa rueda de prensa le han preguntado también por su posición en la guerra entre Ucrania y Rusia, y el papel de China al respecto. Trump ha sorprendido con su respuesta. Quiere resolver el conflicto y ha asegurado que se reunirá con Putin. "Creo que, por lo que he oído, a Putin le gustaría verme y se reunirá con nosotros en la medida de lo posible. Me encontraría de inmediato". El presidente de Estados Unidos deja la puerta abierta a su homólogo ruso.
Donald Trump se ha propuesto cambiar el mundo y aprovecha cualquier oportunidad para lanzar sus polémicos mensajes. En su discurso en Davos ha anunciado medidas para reducir el costo del petróleo, su intención de es terminar la guerra en Ucrania, y entre otras cuestiones, una contundente advertencia a las empresas del mundo. "Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo. Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles", estas han sido las palabras del presidente por videoconferencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad