El secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin

Publicidad

AL QUE RESPONDIÓ CON UN LANZAMIENTO DE MISILES

Estados Unidos anuncia que prepara sanciones contra Siria por el ataque químico

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, ha explicado que "como parte de nuestros esfuerzos para frenar este tipo de acciones", el país prepara sanciones contra Siria por el ataque con armas químicas, al que respondió con el lanzamiento de misiles. Mnuchin no ha avanzado de qué tipo de sanciones se trata, pero avanzó que seguirán afectando al régimen de Bashar al Asad.

El secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, anunció que su país prepara sanciones contra Siria por el ataque con armas químicas del martes, al que Estados Unidos respondió con misiles el jueves por la noche.

"Vamos a anunciar sanciones adicionales sobre Siria como parte de nuestros esfuerzos continuados para frenar este tipo de acciones", dijo el secretario del Tesoro en un breve encuentro con la prensa en West Palm Beach (Florida), donde el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.

Mnuchin no aportó detalles sobre qué tipo de sanciones se van a anunciar, pero avanzó que seguirán afectando a las posibilidades del régimen del líder sirio, Bashar al Asad, de realizar negocios y transacciones en el exterior.

El secretario del Tesoro agregó que las sanciones son un instrumento muy útil para presionar al régimen de Damasco y responder al ataque químico del martes en la localidad siria de Jan Shijún, que causó más de 80 muertos.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, reconoció en la misma comparecencia en la que habló Mnuchin que la pista de aterrizaje de la base aérea de Shayrat aún está operativa porque no era un objetivo. No obstante, reveló que el bombardeo acabó con el 20% de los aviones militares sirios desplegados en esa base, desde la que también operan unidades rusas.

Según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el ataque estadounidense mató a ocho militares, entre ellos un oficial de alto rango, aunque agregó que puede aumentar la cifra de víctimas porque varios heridos están en estado grave.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.