Donald Trump, presidente de los Estados Unidos

Publicidad

HA DURADO DOS DÉCADAS

Trump rompe con otra tradición: la cena del fin del ramadán, que inició Clinton

La cena de 'iftar' es una tradición que celebraban anualmente los presidentes estadounidenses desde que en 1999 lo hizo el demócrata Bill Clinton. Esta vez, Donald Trump se limitó a la emisión de un comunicado en el expresó su "cálida felicitación" por dicha celebración a la comunidad musulmana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso fin a una tradición de casi veinte años y no celebró en la Casa Blanca con representantes de la comunidad musulmana la cena de 'iftar', que marca el fin del ramadán. Esta es una tradición que celebraban anualmente los presidentes estadounidenses desde que en 1999 lo hizo el demócrata Bill Clinton (1993-2001).

El ramadán, que cae en el noveno mes del calendario lunar islámico, comenzó el 27 de mayo y concluyó a la puesta del sol de sábado pasado, que es cuando los musulmanes practicantes de todo el mundo celebran el Eid al-Fitr, la "fiesta de la ruptura del ayuno". En lugar de la celebración en la Casa Blanca este año el Gobierno de Estados Unidos se limitó a la emisión de un comunicado en el que Trump expresó su "cálida felicitación" por dicha celebración.

"Los musulmanes en los Estados Unidos se unieron a los de todo el mundo durante el mes sagrado del ramadán para centrarse en actos de fe y caridad. Ahora, cuando conmemoran a Eid con sus familiares y amigos, continúan la tradición de ayudar a los vecinos y compartir el pan con gente de todas las clases sociales", agregó.

El anterior presidente estadounidense, el también demócrata Barack Obama, solía invitar a la cena del fin del ayuno del ramadán a líderes musulmanes del país, incluidos los congresistas de esa religión. Antes que él, fueron Clinton y el republicano George W. Bush (2001-2009) quienes mantuvieron esta tradición anual en la Casa Blanca, si bien el primer gobernante que acogió una cena de este tipo en la Casa Blanca fue Thomas Jefferson (1801-1809), en 1805.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.