Guerra en Sudán
Dos años de guerra en Sudán: el conflicto olvidado que afronta la peor crisis humanitaria
Cerca de 12,5 millones de sudaneses han abandonado sus casas. Más de 30 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente.

Publicidad
Desde su independencia del Reino Unido y Egipto en 1956, Sudán se ha enfrentado a múltiples guerras civiles. La última se desató justo hace dos años: el 15 de abril de 2023. Las Fuerzas Armadas del país, que llegaron al poder a través de un golpe de Estado en 2021, y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) comenzaron un conflicto que continúa a día de hoy, y que hace que Sudán esté sumido en el caos.
"Tras dos años de guerra la población sigue expuesta a una violencia constante y a la falta de acceso de recursos básicos", nos explica Esperanza Santos, coordinadora de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Datos desplazados
Y es que las cifras hablan por sí solas: de los 50 millones de habitantes, 12,6 millones de sudaneses han tenido que abandonar sus hogares y desplazarse a otras zonas o países, como Egipto o Chad desde 2023, según ACNUR.
En lo que va de 2025, Sudán sigue contando con el mayor número de desplazados internos: casi nueve millones. "Casi una cuarta parte de la población se ha movido por el país en múltiples ocasiones", cuenta Esperanza Santos, coordinadora de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Crisis humanitaria
A esta situación hay que añadir que Sudán es actualmente uno de los países más pobres de África. Según Naciones Unidas, 25 millones de personas se enfrentan a una escasez alimentaria severa y cerca de 600.000 personas están al borde de la inanición. "Después de estos dos años, el no tener acceso a servicios de salud, agua potable o comida, hace que la malnutrición, epidemias y mortalidad materna e infantil no dejen de aumentar", lamenta Santos.
Esta falta de servicios básicos ha provocado que en el último año se hayan extendido enfermedades infecciosas como el cólera, en especial en mujeres embarazadas y en niños. Naciones Unidas también ha acusado tanto a las Fuerzas Armadas como al grupo paramilitar FAR de cometer crímenes de guerra contra civiles. Amnistía Internacional también ha denunciado que desde que comenzó el conflicto la violencia sexual en mujeres y niñas también ha sufrido un gran incremento. Según datos de la ONU, en 2024 más de doce millones de mujeres sufren el riesgo de ser violadas.
Falta de Recursos
Lejos de terminar el conflicto y esta grave situación humanitaria, la situación no hace más que empeorar. Hasta la fecha, Estados Unidos era uno de los mayores donantes de ayuda a Sudán, pero la administración Trump ya ha anunciado que va a recortar esos fondos. Ante esta situación, tanto las ONG como la Organización Mundial de la Salud ya han advertido que la congelación o suspensión de programas de cooperación y ayuda va a tener un impacto negativo en más de cuatro millones de sudaneses.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad