Publicidad

ESTADOS UNIDOS

Dos detenidos en Nueva York por presunto terrorismo

Carlos Eduardo Almonte, un dominicano nacionalizado estadounidense, y Mohamed Haoud Alessa, detenidos ambos en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, fueron acusados de terroristas.

Almonte, de 24 años, y Haoud de 20, este último hijo de palestino y jordana, residían en Nueva Jersey y fueron detenidos en la noche del sábado a domingo por agentes de la Oficina Federal deInvestigaciones (FBI) y del Departamento de Policía de Nueva York poco antes de que abordaran diferentes vuelos con rumbo a África

Según las autoridades Haoud y Almonte tenían intenciones de incorporarse a Al Shabaab, un grupo que se dice simpatizante de Al Qaeda, y que según las autoridades de EE UU proporcionó apoyo a losmiembros de Al Qaeda buscados por los ataques contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania. 

Un boletín policial indicó que los dos hombres iban a tomar vuelos separados hacia Egipto, primera escala de su viaje a Somalia. 

Según los documentos policiales Almonte y Haoud fueron acusados de conspirar para matar, mutilar y secuestrar personas fuera de Estados Unidos, y serán encausados en un tribunal federal en Newark.

VIGILADOS DESDE 2006

La denuncia policial, firmada por Samuel Robinson, un agente de la FBI en la oficina de Newark, señaló que los dos hombres han estado bajo vigilancia de la FBI desde 2006 debido a una delación. 

A partir de 2009 un agente encubierto de la División de Inteligencia de la Policía de Nueva York grabó numerosas reuniones y conversaciones con Haoud y Almonte en las que discutieron susplanes. 

Almonte y Haoud, según los papeles policiales, hicieron ejercicios para acondicionarse físicamente, se involucraron en entrenamiento que simula combate, ahorraron miles de dólares para su viaje, y adquirieron ropas y accesorios militares. 

Según la denuncia del FBI, los dos jóvenes manifestaron su obligación de librar una "guerra santa violenta" y en algunas ocasiones expresaron su disposición a perpetrar actos de violenciaen Estados Unidos.

Publicidad