Matrimonio en Somalia
El drama de las mujeres en Somalia: con 8 años, obligada a casarse
Obligan a casarse a una niña de 8 años. La menor había desaparecido en Somania y ha sido descubierta por casualidad meses después. Jóvenes activistas esperan que la atención prestada a este caso particularmente flagrante produzca un cambio social en el país. El caso se ha hecho popular gracias a una influencer.

Publicidad
La indignación se ha extendido en Somalia después de que una niña de ocho años, que había estado desaparecida durante seis meses, fuera encontrada viviendo con un hombre que dijo ser su marido. La familia había denunciado su desaparición el pasado mes de septimebre en la región semiautónoma de Puntlandia. Meses después, se supo que el padre de la niña había consentido que se casara con un adulto llamado Sheikh Mahmoud. Las fuerzas de seguridad rodearon la casa del hombre y entraron por la fuerza después de que él se encerrara en una habitación con la niña. El hombre aseguró que el Corán permitía el matrimonio infantil.
El incidente ha provocado ira en las redes sociales y protestas públicas en la capital de Somalia, Mogadiscio. También ha provocado nuevos debates sobre las leyes de protección infantil, ya que actualmente no existe una edad legal mínima para contraer matrimonio. "Lo que es más impactante que la tragedia en sí son las acusaciones de secuestro y el hecho de que su familia no supiera de su paradero durante meses", dijo a la BBC Fadumo Ahmed, presidente del importante grupo de derechos humanos Somali Women Vision Organisation. "Confiamos en que las instituciones responsables tomen las medidas legales correctas y necesarias".
El matrimonio con menores es habitual en Somalia
El caso ha adquirido notoridad gracias a la influencer somalí Muna, con más de 300.000 seguidores, que ha contado esta historia en la red social Tik Tok. “Esta horrible historia se ha vuelto completamente viral”, dice. “Tiene ocho años. Esto es una locura total”. Según un informe publicado en 2020 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el gobierno somalí, el 35% de las mujeres de entre 20 y 24 años del país se casaron antes de los 18 años. En 2017, esta cifra era del 45%.
Hamdi Abduwaha, con 27 años, madre de siete hijos, dos de ellos niñas, es una de las mujeres que lucha en Somalia por evitar el matrimonio con menores. Cree firmemente que el matrimonio infantil es una práctica nociva. "El matrimonio infantil trae muchas consecuencias negativas para las niñas, como el sufrimiento durante el parto y la menstruación", explica. La tasa de matrimonio infantil está determinada por diversos factores, entre ellos la pobreza, la inseguridad y las costumbres tradicionales que a menudo no tienen en cuenta la edad de la niña a la hora de organizar la boda. En un intento por abordar esta cuestión, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos de Somalia presentó un proyecto de ley sobre los derechos del niño al Parlamento en 2023. Sin embargo, la propuesta fue devuelta tras la oposición de los parlamentarios a ciertas disposiciones. Se espera que el proyecto de ley se vuelva a presentar, pero no hay un plazo claro para ello.
Niñas casadas para sobrevivir
En todo el Cuerno de África, las familias están al límite y se enfrentan a decisiones desesperadas para sobrevivir a una persistente sequía que afecta a la producción de alimentos. Un número cada vez mayor de padres están casando a las niñas para asegurar dotes que ayuden a mantener al resto de la familia y así tener una boca menos que alimentar. En las regiones de Etiopía más afectadas por la sequía, el matrimonio infantil ha aumentado de media más del doble en el espacio de un año, según un análisis de UNICEF.
El número de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia debido al impacto de la sequía se ha triplicado, de 1,1 millones a un estimado de 3,3 millones de niños. En Etiopía, según fuentes de los gobiernos locales, el matrimonio infantil ha aumentado una media del 119% en las regiones más afectadas por la sequía: Somalí, Oromia y Región de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNP), entre enero y abril de 2021 y en el mismo período de 2022.
La niña ahora está de regreso con su familia. Se ha iniciado una investigación sobre el caso.
Más Noticias
-
Estados Unidos pide un aumento del 5% en Defensa y reafirma su permanencia en la OTAN
-
Detenido un turista por dejar un refresco como "ofrenda" y casi exterminar a la tribu más aislada del mundo
-
El Gobierno se reúne con el PP sobre los aranceles de Trump en una ronda de contactos en la que excluye a Vox
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad