Terremoto en Turquía

Edificios baratos en una zona sísmica, uno de los motivos por el que el terremoto de Turquía ha sido tan devastador

La mayoría de los edificios residenciales han sido construidos con ladrillos y hormigón quebradizo, materiales altamente sensibles a los terremotos.

Edificio destruido en Hatay

Publicidad

El terremoto registrado en Turquía es el más mortífero de los últimos 20 años y el más intenso desde 1939. Turquía tiene un problema de infraestructuras. "Sus edificios son extremadamente vulnerables", asegura el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

"En estructuras de hormigón de hasta seis pisos, que son los más comunes, el hormigón es de mala calidad, los refuerzos no son suficientes y hay irregularidades de elevación", explica Murat Altug, experto en terremotos de la Universidad Técnica de Oriente Medio. Estas deficiencias provocan una fragilidad de las estructuras hasta en terremotos de escala moderada. "En las estructuras sin refuerzo es incluso peor, porque son edificios con poco diseño de ingeniería y no son capaces de soportar seísmos".

El hormigón como material no es el problema, es adecuado si la estructura está bien diseñada. El acero debe ser de alta ductilidad, permitir grandes deformaciones para acomodarse a los desplazamientos de un terremoto sin romperse. Los puntos de encuentro entre vigas y pilares, deben estar especialmente reforzados. "Son medidas que requieren más gasto que en un edificio ordinario", indica.

Y no invierten en Turquía porque, según las estadísticas, un edificio puede verse afectado por un terremoto tan grande cada 475 años. Manuel Francisco Herrador Barrios, ingeniero y profesor de la Universidad de A Coruña recuerda esta máxima del diseño sísmico: "No matan los terremotos, matan las malas construcciones".

Hay zonas en Turquía que llueve sobre mojado

El especialista en desastres Kubilay Kapta asegura que hay zonas en Turquía que llueve sobre mojado. El experto critica que los terremotos no son excepcionales y que el Gobierno debería haber aprovechado los últimos 20 años para mejorar la infraestructura turca. "Los materiales utilizados en la construcción de los edificios, incluidos los que aún se están construyendo, son terribles, los diseños utilizados en la construcción de los edificios son terribles y, lo peor de todo, las inspecciones no se realizan en absoluto".

"La mayoría de las casas en varias zonas del país son inseguras. Es muy triste ver que no ha cambiado nada después del terremoto de 1999", lamenta.

Turquía además acoge a 500.000 refugiados sirios en Gaziantep. Viven en tiendas de campaña y edificios inseguros. Si hay un terremoto las víctimas se disparan en estas condiciones.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.