Petróleo

EEUU acusa a la OPEP de alinearse con Rusia tras un corte en la producción de petróleo

Estados Unidos liberará 10 millones de barriles de su reserva tras el recorte.

Joe Biden

Publicidad

El precio del barril barril de Brent sube un 2%: ahora cuesta 94 dólares y medio. El barril de Brent se fijó internacionalmente como valor de referencia del precio del petróleo. Este precio es un indicador importante para los mercados bursátiles y la economía mundial.

Sube un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, anunciaran un recorte de producción de dos millones de barriles al día para precisamente poner freno a la caída de los precios. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tildado de "decepcionante" la producción de petróleo.

En Occidente, crece la preocupación por la decisión de reducir la producción de petróleo. Para Estados Unidos, la OPEP se ha alineado con Rusia en un momento de incertidumbre económica. El presidente Biden ya ha dado la orden de liberar 10 millones de barriles de su reserva. Las palabras del presidente de EEUU no son una declaración de guerra pero sí hace saltar por los aires el pacto económico y estratégico que creía tener con el príncipe de Arabia Saudí, Bin Salman.

EEUU advierte a la OPEP

"El presidente seguirá ordenando liberaciones de reservas si es apropiado para proteger a los consumidores estadounidenses y promover la seguridad energética", detalló la Casa Blanca. "A la luz de la acción de hoy, la Administración Biden consultará al Congreso sobre herramientas y autoridades adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los preciso energéticos", advierte Estados Unidos.

A principios de año 2022, la reserva estratégica del país contaba con 593,38 millones de barriles de petróleo. La semana finalizada el pasado 23 de septiembre registró unos 'stocks' de crudo de 422,58 millones de barriles, sobre todo, como gran consecuencia de la guerra en Ucrania.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.