Barack Obama y Angela Merkel

Publicidad

LA CANCILLERÍA ALEMANA INVESTIGA LA NUEVA INFORMACIÓN

EEUU espió a los gobiernos de Merkel, Schröder y Helmut Kohl

Nuevos documentos difundios por el portal WikiLeaks demuestran que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espió durante décadas a los gobiernos alemanes. En esos documentos aparecen una lista con 56 números de teléfono, una docena de ellos pertenecientes en estos momentos a personas del entorno cercano a Merkel.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU espió durante décadas a los gobiernos alemanes, de acuerdo con documentos difundidos por el portal WikiLeaks a los que han tenido acceso medios germanos y que recogen como objetivos a miembros de los ejecutivos de Angela Merkel, Gerhard Schröder y Helmut Kohl

Según informaron este miércoles el diario "Süddeutschen Zeitung" y las cadenas NDR y WDR, en los documentos filtrados aparece una lista con 56 números de teléfono, una docena de ellos pertenecientes en estos momentos a personas del entorno cercano a Merkel. 

En esa lista se encuentra, por ejemplo, la jefa de gabinete de Merkel, Beate Baumann; el actual ministro de la Cancillería, Peter Altmaier, y su antecesor, Ronald Pofalla, y el secretario de Estado responsable de la coordinación de los servicios secretos, Klaus-Dieter Fritsche. 

También aparece el número del presidente del grupo parlamentario que forma la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y sus socios bávaros de la CSU, Volker Kauder. El documento incluye, asimismo, un número de teléfono móvil (celular) usado por Merkel hasta 2013. 

De acuerdo con los medios que han tenido acceso a esta información, no es posible saber con exactitud cuándo fue elaborada la lista. En la documentación de WikiLeaks hay, además, informes sobre conversaciones de Merkel de 2009 y 2011. 

El "Süddeutscher Zeitung" indica que la Cancillería investiga la nueva información y ha evitado reaccionar hasta comprobar la autenticidad de los documentos

La semana pasada el Ejecutivo alemán convocó en la Cancillería al embajador de Estados Unidos en Berlín, John B. Emerson, después de que se publicaran nuevas revelaciones de WikiLeaks acerca de las presuntas escuchas de la NSA a Merkel, a varios ministerios y al Banco Central Europeo (BCE).

"El Gobierno alemán se toma muy en serio las informaciones aparecidas en la prensa, que serán analizadas y evaluadas por los departamentos competentes", informó en un comunicado el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert. 

El pasado 12 de junio la Fiscalía alemana sobreseyó por falta de pruebas la investigación abierta en junio del año pasado contra los servicios secretos de Estados Unidos por presuntas escuchas al teléfono celular de Merkel.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.