Publicidad

nuevo golpe a la economía de la isla

EEUU restringirá los viajes culturales a Cuba y la visita de algunos barcos y aviones

Los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo en Cuba, pero hasta ahora podían viajar si cumplían con algunas de las doce categorías existentes.

El Gobierno de EEUU anunció que restringirá los viajes culturales y educativos de ciudadanos estadounidenses a Cuba, así como las visitas de algunos barcos y aviones privados y corporativos, en lo que supone un nuevo golpe a la economía de la isla. En un comunicado, el Departamento del Tesoro explicó que EEUU no permitirá los viajes culturales y educativos de contacto con el pueblo cubano, conocidos en inglés como "people to people", y que habían permitido a miles de estadounidenses visitar la isla tras el deshielo iniciado en 2014. El Tesoro, además, indicó que prohibirá las exportaciones de aviones y barcos privados o propiedad de empresas.

Las restricciones entrarán en vigor el 5 de junio, cuando serán publicadas en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones y avisos públicos. Los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo en Cuba, pero hasta ahora podían viajar si cumplían con algunas de las doce categorías existentes: visitas gubernamentales, actividades de medios de comunicación o centros de investigación, proyectos educativos, religiosos y médicos, entre otros. Ahora, esas categorías quedarán reducidas a once debido a la eliminación de la clasificación "people to people".

No obstante, las normas incluyen una excepción: se permitirán aquellos viajes educativos en esa categoría "people to people" siempre que los viajeros ya hayan completado una transacción (como la compra de un vuelo o la reserva de un hotel) antes del 5 de junio, cuando entran en vigor las medidas.

El acercamiento impulsado en 2014 por el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, facilitó los viajes a Cuba e impulsó el negocio a las aerolíneas y cruceros que comenzaron a hacer trayectos comerciales entre los dos países. En un comunicado, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, explicó que las nuevas restricciones buscan hacer frente al "papel desestabilizador" de Cuba en Latinoamérica, especialmente por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

Barack Obama, durante su discurso

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, el Gobierno de Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, la activación de una ley que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.