Estados Unidos
Elon Musk regala cheques millonarios para influir en la votación a la Corte Suprema de Wisconsin
El magnate hace campaña por el juez republicano regalando dinero como ya hizo durante las presidenciales en las que apoyó a Donald Trump.

Publicidad
Con un queso en la cabeza y un par de cheques en la mano. Así ha llegado Elon Musk a Wisconsin. El multimillonario tira de talonario para conseguir su objetivo: la victoria del juez republicano Brad Schimel frente a la demócrata Susan Crawford, que para disgusto de Musk va por delante en las encuestas.
Ante un público entregado, no está claro si por convicciones políticas o por la esperanza de convertirse en el agraciado de la lotería, cientos de personas coreaban el nombre del magnate mientras él se paseaba con el gorro de un trozo de queso, símbolo del equipo de fútbol americano de los Packers, asegurando que del próximo resultado puede depender “el futuro de la humanidad“. Musk, siguiendo los pasos de Trump, aprovechó para arremeter contra el partido demócrata y esos "jueces activistas" que persiguen sin descanso y sin justificación alguna, según él, al nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Musk regala dos cheques, de un millón cada uno, para inclinar la balanza en favor del juez republicano
Lo que no explicó Musk es su interés personal en el resultado de las próximas elecciones. El Tribunal Supremo de Wisconsin tiene siete miembros y contaba hasta ahora con una mayoría de cuatro jueces progresistas frente a tres conservadores. Con la retirada de una juez progresista quien gane las elecciones no solo conseguirá una mandato para 10 años, también inclinaría la balanza en uno de los Estados en el que republicanos y demócratas están más igualados y donde se discuten temas claves de la agenda republicana como el aborto, los relacionados con las reglas electorales, la demarcación de los distritos del Congreso o el poder de los sindicatos.
Además, en otro caso que podría llegar al Supremo estatal, Tesla, la compañía controlada por Musk, ha presentado una demanda contra el estado de Wisconsin, que impide a los fabricantes ser propietarios de sus propios concesionarios.
En una votación unánime, la Corte Suprema del estado se negó a abordar el intento de último minuto que presentó el fiscal del estado, un demócrata, para evitar que Musk entregara los cheques que había anunciado días antes a dos votantes. Un fallo que llegó apenas minutos antes de la hora programada del inicio del evento que congregó a mas de 2.000 personas.
Dos cortes de menor instancia ya habían rechazado las impugnaciones del demócrata Josh Kaul, quien argumenta que la oferta de Musk viola una ley estatal. “La ley de Wisconsin prohíbe ofrecer algo de valor para inducir a alguien a votar”, argumentó Kaul en su presentación. “Sin embargo, fue precisamente lo que hizo Elon Musk”.
Musk busca una mayoría republicana en la Corte Suprema que beneficie a Tesla
Según un recuento del Brennan Center for Justice, los dos partidos han gastado más de 81 millones de dólares en la campaña, batiendo el récord anterior de 51 millones, también en unas elecciones al Supremo de Wisconsin. Aquella votación se convirtió en un referéndum sobre el derecho al aborto tras la anulación del caso Roe contra Wade por el Supremo de Estados Unidos y la candidata progresista ganó por más de 10 puntos.
El que más ha gastado, con diferencia, ha sido Elon Musk y sus aliados, con unos 20 millones de dólares. Coqueteando con la compra de las elecciones, Musk ha ofrecido 100 dólares a los votantes registrados por firmar una petición “en oposición a los jueces activistas” y otros 100 dólares por cada firmante adicional que presenten.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: "Una bala en la nuca"
-
Fátima Ofkir, tras cumplir 7 años de prisión en Omán por tráfico de drogas: "Me dejé seducir por el dinero fácil y las promesas vacías"
-
La fiscal general de Estados Unidos ordena la pena de muerte a Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group
Publicidad