Vacuna Sputnik V

La EMA retrasa su viaje a Moscú y se paraliza la aprobación de la vacuna Sputnik en la Unión Europea

La EMA no ha viajado este fin de semana a Rusia tal y como había anunciado. Aseguran que para iniciar el proceso de homologación de la vacuna rusa del coronavirus, Sputnik V, antes se necesita presentar toda la documentación.

La EMA retrasa su viaje a Moscú y se paraliza la aprobación de la vacuna Sputnik en la Unión Europea

Publicidad

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) avisó a las autoridades rusas, ministro de Sanidad ruso y al presidente Vladímir Putin, que el 10 de abril viajaría hasta Moscú para evaluar la vacuna contra el COVID-19 elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú.

La visita era importante para poder autorizar la vacuna de Sputnik en la Unión Europea (UE), pero todavía no se ha producido esa visita que tienen como objetivo realizar dos controles a la producción del vial para luchar contra el coronavirus, según 'RBK'.

El primer control consistirá en comprobar que se cumplen los estándares de calidad requeridos para ser homologados en la UE, también se revisará si la fabricación es adecuada.

Durante la segunda etapa, el control irá dirigido a comprobar cómo se han realizado los ensayos de la vacuna Sputnik V, si se ha respetado la seguridad y el bienestar de las personas que han participado en ellos y verificar que los resultados obtenidos son fiables.

La EMA asegura que para iniciar estos controles, antes es necesario que Rusia presente la documentación sobre la vacuna, algo que según la Agencia Europea del Medicamento, todavía no ha sucedido.

A juicio de Thierry Breton, el comisario europeo que se encarga de la política de vacunación contra el Sars-CoV-2 en la UE, asegura que se terminará aprobando la vacuna de Sputnik, pero que "llegará de todas maneras tarde al mercado europeo". Así informó en 'Der Spiegel', "la homologación del medicamento no significa que se pueda producir en las cantidades necesarias inmediatamente".

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.