Lago Ness
Encuentran una cámara de 1970 en el fondo del lago Ness y esto es lo que consiguió fotografiar
El dispositivo, diseñado para activarse si un cebo era mordido, contenía en su interior una cámara Kodak Instamatic protegida por una carcasa hermética.

Publicidad
Un descubrimiento inesperado bajo el agua ha traído de vuelta la obsesión que, durante décadas, ha rodeado al mítico monstruo del Lago Ness. Lo que comenzó como una simple prueba tecnológica acabó convirtiéndose en una cápsula del tiempo: un robot submarino ha recuperado una cámara trampa instalada hace más de medio siglo por un investigador que intentaba probar la existencia de la legendaria criatura escocesa.
Durante una inmersión de rutina en las frías profundidades del lago de Escocia, el sumergible autónomo Boaty McBoatface, operado por ingenieros del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, detectó un cilindro de plástico atrapado en el fondo marino. Para sorpresa del equipo, el objeto resultó ser una de las cámaras que el profesor Roy P. Mackal había colocado en 1970, cuando intentaba fotografiar al escurridizo Nessie.
El dispositivo, diseñado para activarse si un cebo era mordido, contenía en su interior una cámara Kodak Instamatic protegida por una carcasa hermética. La ingeniosa trampa, que podía tomar hasta cuatro fotos con flash, nunca llegó a captar al monstruo, pero hoy revela mucho más de lo que esperaba su creador.
El resurgir de una vieja cruzada
La cámara fue identificada por Adrian Shine, una figura clave en la investigación del Lago Ness desde hace más de cinco décadas. Según Shine, se trata de una de las tres cámaras que el equipo de Mackal perdió durante una tormenta. Ahora, tras más de 50 años en las profundidades, el dispositivo ha sido trasladado al Loch Ness Centre en Drumnadrochit, donde será exhibido como una reliquia de la búsqueda por lo imposible.
"El agua junto a mi bote comenzó a hervir y una criatura emergió. Su espalda era negra y lisa, con algo que parecía una aleta... Luego desapareció en un gran chapoteo", escribió Mackal sobre una experiencia en 1985. Su pasión por la criptozoología lo llevó a cruzar selvas y enfrentar burlas académicas, una tenacidad que aún inspira a muchos.
Imágenes reveladoras
Aunque las fotografías recuperadas no muestran ninguna criatura, las imágenes revelan formaciones del fondo del lago que, bajo ciertas condiciones, podrían explicar muchas de las supuestas apariciones de Nessie. Adrian Shine, siempre cuidadoso con sus palabras, no habla de creencias, pero sí de posibilidades.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad