George Floyd
El entrenador de la policía de Minneapolis dice que la maniobra con la que Chauvin inmovilizó a Floyd "no forma parte de la preparación"
Johnny Mercil, agente encargado de formar a la policía del cuerpo de Minneapolis en el uso de la fuerza contra los detenidos asegura que Derek Chauvin no siguió el protocolo

Publicidad
Este martes ha continuado en Minneapolis el juicio al ex policía Derek Chauvin, acusado de acabar con la vida de George Floyd. En la sesión de hoy, el policía Johnny Mercil, encargado del entrenamiento del uso con fuerza dentro del cuerpo, ha asegurado que la maniobra de rodilla con la que Chauvin inmovilizó a Floyd durante más de 9 minutos "no entra dentro de la preparación" que reciben los agentes.
Una tesis refrendada el lunes por el jefe de policía de la ciudad, Medaria Arradondo, que señaló que la actuación de Chauvin "violaba el código policial".
Mercil ha explicado que una "llave" de ese tipo estaría justificada, si acaso, en el extremo en el que el individuo detenido muestre una resistencia física, pero nunca sobre alguien que está esposado e inmovilizado en el suelo.
Evitar la asfixia
El agente añadió que los detenidos que se encuentran en posición de "decúbito prono", una vez han sido inmovilizados y presten colaboración, "pueden ser trasladados a una posición de recuperación, ya sea de lado o sentados, para evitar la asfixia".
La asfixia es justamente lo que el médico que certificó la muerte de Floyd, Bradford Langenfeld, dio en la sesión del lunes como "causa más probable" en el fallecimiento del ciudadano afroamericano.
Más Noticias
-
Incertidumbre en las bolsas de todo el mundo a dos días de que entren en vigor los mayores aranceles anunciados por Trump
-
Primeras palabras de Le Pen tras su inhabilitación y condena a prisión: "Es una decisión política"
-
Un mando policial asegura que el cuerpo del niño Émile Soleil pudo estar en un congelador
Derek Chauvin está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Publicidad