Turquía

Erdogan gana las elecciones presidenciales en Turquía

El presidente turco supera en cuatro puntos a su rival, Kemal Kilicdaroglu, con un 52% de los votos frente al 48% que ha obtenido el aspirante en las urnas.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.Getty

Publicidad

Colegios electorales cerrados en Turquía. Erdogan seguirá siendo el presidente al obtener un 52% de los votos frente al 48% de su rival, Kemal Kilicdaroglu, al que supera en cuatro puntos con más del 98% de los votos escrutados en el país turco.

Erdogan, que ya lleva 20 años en la presidencia, renovará mandato por otros cinco años al imponerse en las elecciones presidenciales gracias a la primera segunda vuelta celebrada en la historia de Turquía, en la que ha logrado superar al candidato de centroizquierda.

Por tanto, el presidente turco logrará lo que no consiguió en la primera vuelta, donde ya rozó la victoria con un 49,52% de los votos, por delante de Kemal Kilicdaroglu, que obtuvo un 44,88%.

Una victoria que le hace imbatible

La victoria de Erdogan en las urnas reforzará la imagen de un presidente que ha rediseñado la política interior, económica, exterior y de seguridad de Turquía, donde más de 60 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas este domingo 28 de mayo.

A pesar de algunas incidencias sin consecuencias, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía ha transcurrido según lo previsto. "No hemos recibido ninguna información negativa que afecte a las elecciones", ha afirmado Ahmet Yener, el presidente de la comisión electoral, en declaraciones a medios locales.

Repartiendo dinero a las puertas de un colegio

Es de las primeras cosas que ha hecho Erdogan nada más depositar su voto en las urnas. El presidente turco ha repartido un billete de 10 euros por persona.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.