Protestas Cuba

La escasez de alimentos y vacunas en plena pandemia, entre las reivindicaciones de los cubanos

Miles de personas han tomado las calles de Cuba durante las últimas horas para protestar contra el Gobierno. La pandemia del coronavirus ha agravado la crisis económica y sanitaria que ya sufría anteriormente el país, cuyos ciudadanos denuncian la falta de alimentos, vacunas y otros productos básicos. Hay más de 100 detenidos en las protestas.

Protestas Cuba

Publicidad

Miles de personas se han manifestado por todo el país en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel. La escasez de alimentos, vacunas y otros productos básicos se ha visto agravada por culpa de la pandemia, lo que ha provocado que los ciudadanos de Cuba salgan a la calle a los gritos de "libertad" y "abajo a la dictadura". El presidente Díaz-Canel ha hecho un llamamiento a los revolucionarios para enfrentarse a todos los manifestantes.

Estas son las mayores protestas en varias décadas, ya que no se veía algo así en la isla desde la década de los 90, en concreto desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994. Esto se ha producido con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria y con la pandemia fuera de control. Durante las manifestaciones se ha hecho evidente la falta de libertad, comida y vacunas que reclaman los ciudadanos cubanos: "Nos están matando de hambre", "que vacunen al pueblo". También se ha llevado a cabo cientos detenciones y se han producido enfrentamientos entre los partidarios al régimen y los manifestantes, lo cual se ha saldado con varios heridos.

Gritos contra la "dictadura"

El domingo, las calles se llenaron de cientos de personas marchando a gritos de "abajo la dictadura" y "patria y vida" por las calles del pueblo de San Antonio de los Baños, hecho que ha provocado la expansión del movimiento a través de las redes sociales y se han hecho llamamientos a protestar por todo el país. Una de las protestas más multitudinarias se produjo en La Habana, frente al Capitolio, donde se congregaron unas 2.000 personas que después prosiguieron por el Paseo del Prado en dirección al Malecón con gritos de "dictadores" y "abajo el comunismo".

El presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a San Antonio de los Baños a las pocas horas de que se difundiera esa primera protesta, y posteriormente compareció en la televisión estatal instando a sus partidarios a salir a las calles listos para el "combate". Tras ese llamamiento, acudieron brigadas ciudadanas a favor de la Revolución, un fuerte dispositivo policial y decenas de agentes vestidos de civil, a los lugares de las protestas. Esto intensificó los enfrentamientos contra los manifestantes antigubernamentales. Además, el régimen ha bloqueado Internet para frenar las protestas y coartar la libertad de expresión, según denuncian algunos activistas y periodistas.

Los sucesos se han producido días después de que la campaña "SOS Cuba" haya ganado visibilidad internacional, lanzada por la sociedad civil en las redes debido a la crisis económica y sanitaria que están sufriendo, el desabastecimiento de medicinas, y la situación crítica que atraviesa el país debido a la pandemia en la provincia de Matanzas. Desde las embajadas de la Unión Europea y España en La Habana, siguen con atención el desarrollo de los acontecimientos.

La respuesta del presidente Miguel Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se ha dirigido este lunes a los ciudadanos del país a través de una comparecencia en la televisión estatal. Durante su discurso ha negado que haya existido represión en las protestas antigubernamentales producidas el domingo, a pesar de los vídeos que muestran una contundente actuación policial y múltiples denuncias de arrestos a manifestantes.

Después de haber hecho un llamamiento a sus partidarios, instándoles a que salieran a las calles a enfrentarse con los protestantes, el dirigente cubano ha dicho este lunes que los responsables de los manifestantes buscaban "fracturar la unidad" del pueblo y ha afirmado: "Ya salieron con que en Cuba reprimimos, asesinamos. ¿Dónde están los asesinatos cubanos? ¿Dónde está la represión cubana? ¿Dónde están los desaparecidos en Cuba?".

Díaz-Canel ha acusado a "mercenarios a sueldo de los EE.UU." de organizar las multitudinarias protestas y también ha admitido que en ellas también participaron ciudadanos "confundidos" por la "falta de información" sobre los problemas que atraviesa el país. Por otro lado, el presidente Biden exige al Gobierno cubano que evite la "violencia" en su "intento de silenciar" las inéditas protestas en Cuba, a las que ha vuelto a expresar todo su apoyo.

Publicidad

Un perro mata 'por celos' a las dos gemelas recién nacidas de sus dueños en Brasil

Chat Yipiti: el insólito nombre que unos padres han elegido para su hija en alusión a la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha llegado al registro civil después de que unos padres pusieran de nombre a su hija Chat Yipiti. Este caso ha abierto un debate sobre la influencia que puede llegar a tener la IA.

Donald Trump en una imagen de archivo en una comparecencia en la Casa Blanca

Trump apuesta por eliminar el voto por correo para las elecciones legislativas de 2026

El presidente de los EEUU ha anunciado que eliminará el voto por correo, ante el "fraude electoral" que conlleva esta vía de votación. Una medida que buscará implementar en las elecciones legislativas de 2026.