Escultura euro

La escultura gigante del euro en Fráncfort se pone en venta porque no hay dinero para mantenerla

No llega el dinero para mantenerla por lo que la gigante escultura del euro que preside la Plaza Willy-Brandt en Fráncfort saldrá a subasta en octubre.

La escultura gigante del euro en Fráncfort

Publicidad

La Plaza Willy-Brandt de Fráncfort se despedirá en octubre de la gigante escultura azul del euro que preside la capital financiera de Alemania ya que resulta demasiado cara de mantener. Desde finales de 2001 esta escultura se ha convertido en un símbolo de identidad pese al recelo inicial de los alemanes con la moneda única.

Esta gigante escultura se ha convertido en un habitual de las diferentes informaciones relacionadas con el euro y también con el Banco Central Europeo ya que su primera sede se encontraba a pocos metros de distancia. Además, esta escultura sobrevivió a las protestas violentas de movimientos de izquierdas y de anarquistas y a las acampadas del movimiento anticapitalista 'Blockupy' durante la crisis financiera.

La escultura es propiedad del comité sin ánimo de lucro Verein Frankfurter Kultur Komitee, que dirige Manfred Pohl, que fue quien anunció su próxima subasta. Pero el aumento del vandalismo los últimos dos años, que ha engullido los medios financieros que dispone el comité para todos sus proyectos, impide que las aportaciones económicas privadas sean suficientes para mantenerla.

El BCE, que ha contribuido con 15.000 euros anuales a mantenerla, tampoco tiene interés en seguir haciéndolo y ni siquiera fue a una mesa redonda a finales de abril para discutir sobre la financiación de su mantenimiento, según Pohl.

Se trata de una obra del artista alemán Ottmar Hörl, tiene una altura de 14 metros, pesa 50 toneladas y por la noche se ilumina durante todo el año con luces LED (Diodo Emisor de Luz). El símbolo del euro está rodeado por doce estrellas que representan los primeros doce países que introdujeron el euro, en enero de 2002, aunque ahora ya usan la divisa los ciudadanos de 19 países y a partir del próximo año lo harán lo de 20, cuando Croacia entre el club.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.